El Consejo Nacional Electoral informó que los ciudadanos que participen en la jornada del referéndum y consulta popular del 9 de noviembre de 2025 no podrán usar su dispositivo móvil durante el acto de sufragio en el recinto asignado, con el fin de preservar el carácter libre y secreto del voto.
Prohibición y sanciones
El organismo electoral explicó que aunque los votantes pueden ingresar al recinto con sus teléfonos, no podrán utilizarlos mientras se encuentren en la mesa de sufragio bajo el biombo. La norma se basa en el artículo 279 del Código de la Democracia y en resoluciones del CNE que buscan evitar demostraciones de voto o presión externa.
Las sanciones pueden alcanzar entre 9 870 y 32 900 por fotografiar la papeleta dentro del biombo. Un caso reciente en la provincia de Manabí muestra que una ciudadana fue multada con 5 170 en primera instancia por fotografiar su voto.
Cómo operan las medidas
El votante podrá llevar su teléfono al recinto electoral, pero deberá guardarlo al momento de sufragar. El uso queda prohibido hasta que se concluya el acto de votación. Dentro de la mesa receptora de voto únicamente uno de los miembros podrá usar un dispositivo para realizar operaciones matemáticas durante el escrutinio.
Observadores, medios de comunicación y organizaciones políticas sí pueden emplear sus equipos en el recinto, siempre que permanezcan fuera del cubículo de votación.
Contexto y antecedentes
La medida fue reforzada tras reportes de que votantes habían sido presionados para fotografiar su papeleta o exhibir el voto como comprobante de apoyo político en elecciones anteriores. Durante la segunda vuelta presidencial de abril de 2025, al menos 900 personas fueron notificadas por tomar fotografías dentro del recinto electoral; aún así, solo una sanción ha sido aplicada hasta la fecha.
El CNE publica en su portal la consulta de multas y el procedimiento para justificación por no votar o por no integrar las juntas receptoras.
Consejos para el elector
Los ciudadanos que acudan a votar deben:
-
Llevar su teléfono móvil guardado durante el acto de sufragio.
-
Abstenerse de tomar imágenes de la papeleta o del interior del biombo.
-
Verificar su lugar de votación con antelación y llegar con tiempo al recinto.
-
Consultar posibles multas en el portal del organismo electoral si reciben una notificación.
Con estas disposiciones, se apunta a un proceso más seguro y confiable para los más de 13 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, garantizando que el voto libre y secreto prevalezca.
