La madrugada de este lunes 17 de noviembre de 2025, el volcán Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, presentó un sismo de magnitud 4.3 (MLv) seguido de un enjambre sísmico que encendió las alertas técnicas por su posible relación con un nuevo episodio eruptivo.
De acuerdo con un boletín del Instituto Geofísico (IG-EPN), el primer evento se registró a las 00h06 hora continental, en la Isla Fernandina.
A partir de las 09h00, los sistemas de monitoreo detectaron una secuencia de sismos de menor magnitud, localizados principalmente en el flanco norte del volcán. Esta pauta de actividad, según el IG, es característica de los procesos pre-eruptivos en Fernandina, por lo que se considera que existe una alta probabilidad de que el volcán esté iniciando un nuevo episodio eruptivo.
El Instituto Geofísico enfatizó que la isla Fernandina no tiene asentamientos humanos, por lo que, de momento, no existe riesgo directo para la población. No obstante, la entidad mantiene una vigilancia constante y anunció que emitirá nuevos avisos en caso de registrarse cambios significativos.
Sismo principal y enjambre en el flanco norte
El primer evento relevante del día fue el sismo de 4.3 (MLv), reportado en la propia isla, que marcó el inicio del incremento de actividad. Este tipo de sismos puede estar asociado al movimiento de magma o a la fractura de rocas en el interior del edificio volcánico.
Más tarde, el IG informó que se había iniciado un enjambre sísmico compuesto por al menos ocho eventos con magnitudes comprendidas entre 2.8 y 3.4 grados, registrados desde las horas de la mañana.
>Estos sismos se han ubicado principalmente en el sector norte de Fernandina, una zona donde en otros episodios se han detectado también señales precursoras de actividad eruptiva.
Los especialistas indicaron que esta secuencia sísmica es consistente con procesos pre-eruptivos previamente observados en el volcán, lo que ha llevado a catalogar el nivel de probabilidad de erupción como alto para las próximas horas o días, siempre bajo seguimiento instrumental.
Sin asentamientos humanos ni riesgo inmediato para personas
Uno de los puntos centrales del reporte oficial es que la Isla Fernandina carece de poblaciones asentadas, al tratarse de un territorio de conservación dentro del Parque Nacional Galápagos.
Por ello, el incremento de la actividad sísmica y la eventual aparición de una erupción no representan un peligro directo para comunidades humanas.
No obstante, la información es relevante para las autoridades ambientales y de gestión de riesgos, así como para operadores turísticos y científicos que trabajan en la región insular. El IG recordó que mantiene comunicación con las instituciones responsables del manejo del parque y de la reserva marina.
El organismo también reiteró que no se ha emitido ninguna alerta de evacuación, y que el seguimiento se concentra en el comportamiento del enjambre sísmico y posibles cambios en otros parámetros de monitoreo, como deformación del terreno o emisiones superficiales.
El Instituto Geofísico señaló que cada uno de los sismos asociados al enjambre se procesan en tiempo real para identificar variaciones en profundidad, magnitud o localización.
Contexto volcánico de Fernandina y Galápagos
El volcán Fernandina forma parte del conjunto de edificaciones volcánicas de Galápagos, una de las regiones de mayor interés geológico y ecológico del mundo.
El IG concluyó que continuará evaluando el comportamiento del enjambre sísmico y que cualquier cambio significativo en la actividad sísmica o volcánica será comunicado a través de nuevos boletines oficiales. (12)
