Categories Nacionales

Ecuador: La región Sierra esta vez sumó para la derrota de lo propuesto por Daniel Noboa en consulta popular y referéndum


El escenario político de Ecuador ha dado un giro notable tras la jornada electoral de este domingo 16 de noviembre. Los resultados del referéndum y consulta popular 2025, con un escrutinio avanzado este lunes 17 de noviembre, revelan una derrota para el presidente Daniel Noboa en la región Sierra, un territorio que había sido fundamental para sus victorias electorales anteriores. El ‘No’ se impuso en 3 de las 4 preguntas en el cómputo total de las 10 provincias de la región, con seis de ellas (Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Cañar y Azuay) votando en contra de la totalidad de las propuestas.

La Sierra tumba las propuestas clave en la consulta popular y referéndum

El análisis agregado de las 10 provincias de la Sierra (Pichincha, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay y Loja) dibuja un mapa de rechazo a las principales iniciativas del Ejecutivo. La Pregunta A, que buscaba permitir la instalación de bases militares extranjeras, fue rechazada en la Sierra por un total de 2,503,220 votos por el ‘No’ frente a 1,767,747 votos por el ‘Sí’.

Un rechazo aún más fuerte se consolidó en la Pregunta D, que proponía convocar a una Asamblea Constituyente. El ‘No’ en la Sierra sumó 2,508,421 votos, superando ampliamente al ‘Sí’ que obtuvo 1,668,029 votos. La Pregunta B, sobre eliminar el financiamiento a los partidos políticos, también fue denegada en la región con 2,336,170 votos por el ‘No’ contra 1,944,643 del ‘Sí’.

El ‘Sí’ solo ganó en la reducción de asambleístas

La única propuesta del referéndum y consulta popular que logró el favor de la Sierra en su conjunto fue la Pregunta C, referente a la reducción del número de asambleístas. Esta pregunta, que fue la más reñida a nivel nacional, en la Sierra obtuvo una victoria para el ‘Sí’ con 2,178,813 votos, imponiéndose sobre los 2,103,772 votos del ‘No’, de acuerdo a información del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este triunfo regional del ‘Sí’ en la Pregunta C fue impulsado principalmente por el voto de Pichincha (974,801 votos por el ‘Sí’ ), Tungurahua (230,711 votos ), Chimborazo (158,011 votos ) y Loja (167,824 votos ). Sin embargo, esta victoria aislada no fue suficiente para cambiar la percepción de una derrota general del paquete de reformas en la región.

Seis provincias con ‘No’ rotundo en la consulta popular y referéndum

El rechazo a las cuatro preguntas fue total en seis de las diez provincias serranas. Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Cañar y Azuay le dijeron ‘No’ a todo el referéndum y consulta popular. El rechazo fue particularmente fuerte en Carchi, donde la pregunta de bases militares (A) perdió con un 63.83% y la Constituyente (D) con un 65.3%. En Imbabura, el ‘No’ a las bases (A) llegó al 68.56% (211,941 votos) y a la Constituyente (D) al 68.7% (209,499 votos).

¿Cómo influyeron las redes sociales en el triunfo del No en la consulta popular y referéndum 2025?

La misma tendencia se replicó en Cotopaxi (No’ a bases con 67.21% y ‘No’ a Constituyente con 67.46% ), Bolívar (‘No’ a bases con 62.63% y ‘No’ a Constituyente con 63.61% ), Cañar (‘No’ a bases con 59.27% y ‘No’ a Constituyente con 60.73% ) y Azuay (‘No’ a bases con 61.07% y ‘No’ a Constituyente con 63.55% ).

Tungurahua: La única excepción en todo el país

En medio del contundente rechazo nacional y regional, la provincia de Tungurahua se consolidó como la gran excepción, no solo de la Sierra, sino de todo el Ecuador. Los datos del CNE confirman que Tungurahua fue la única provincia del país que le dio el triunfo al ‘Sí’ en las cuatro casillas del referéndum y consulta popular.

Los tungurahuenses aprobaron la Pregunta A (Bases Militares) con un 53.28% (189,863 votos). Respaldaron la Pregunta B (Financiamiento de Partidos) con un 57.73% (205,086 votos). Apoyaron masivamente la Pregunta C (Reducción de Asambleístas) con un 64.57% (230,711 votos). E incluso dieron luz verde a la Pregunta D (Asamblea Constituyente) con un 52.46% (179,130 votos). Este comportamiento electoral único en Tungurahua contrasta drásticamente con el sentimiento del resto de la región y del país, que optó por el ‘No’ como mensaje político al gobierno.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like