Categories Nacionales

Este 24 de noviembre inicia el debate para definir el nuevo salario básico unificado 2026


La definición del salario básico unificado (SBU) para el año 2026 comenzará oficialmente el próximo 24 de noviembre, cuando se instale la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, confirmó que en ese encuentro se recibirán los informes técnicos que servirán de base para el análisis del nuevo salario mínimo del país.

Según lo previsto, el Ministerio del Trabajo convocará este lunes a los representantes del sector laboral y del sector empresarial que integran el Consejo. El INEC, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Ecuador ya elaboraron los informes técnicos y jurídicos sobre empleo, desempleo, inflación y crecimiento económico. Estos documentos que se presentarán durante la primera sesión.

Un proceso que incluirá tres reuniones

La discusión del SBU incluirá tres reuniones en total. En ellas, los diez representantes de las organizaciones laborales y los diez delegados del sector productivo deberán intentar llegar a un consenso. Sin embargo, en los últimos años no se ha logrado un acuerdo dentro del Consejo. Por ello, ha sido el Gobierno el encargado de fijar el salario básico.

La ministra Núñez adelantó que, si nuevamente no se logra un consenso, el aumento podría ser de $16. Esta cifra será basada en el crecimiento económico estimado por el BCE. Este escenario se ha repetido en procesos salariales recientes, donde la falta de acuerdo ha obligado a que el Ejecutivo defina el incremento de forma unilateral.

Revisión salarial también para el sector público

Paralelamente, el Ministerio del Trabajo avanza en un proceso de incremento salarial para los servidores públicos. Ellos se rigen por la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y no por el Código del Trabajo. Esta propuesta, que recoge sugerencias de los propios funcionarios, tendría un costo fiscal estimado de  $450 millones.

El ajuste plantea aumentos que oscilan entre $40 y $250, según el tipo de actividad. Asimismo, ya se ejecuta una mejora salarial para más de 2.000 servidores de 824 juntas parroquiales rurales. Aquellos percibían sueldos incluso por debajo del salario básico. Gracias al Acuerdo Ministerial MDT-2025-179, sus remuneraciones pasarán de montos cercanos a los $300 a valores que superan los $600 y hasta los $1.200, de acuerdo con cada cargo.

Lo que sigue para la fijación del salario 2026

El proceso continuará con dos sesiones adicionales, donde las partes intentarán acercar posturas sobre el incremento. Si no hay acuerdo, tal como establece la ley, la decisión quedará en manos del Ministerio del Trabajo, que tomará como referencia los informes económicos y la capacidad productiva del país.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like