Categories Nacionales

consulta popular


El Gobierno de Daniel Noboa presentó cuatro preguntas que serán sometidas a votación el 16 de noviembre de 2025 en Ecuador, como parte del proceso electoral que busca definir reformas de alcance nacional.

¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

El proceso electoral de 2025 incluirá tres preguntas del referéndum y una de consulta popular. Los ciudadanos emitirán su voto en una sola papeleta. El CNE confirmó que las urnas abrirán a las 07:00 en todo el país. La jornada unificada permitirá resolver temas de interés estatal con impacto político. La votación se realizará en un día clave para el calendario electoral.

La presencia de los cuatro temas ha generado atención pública. La transparencia del proceso es una prioridad del organismo electoral. La ciudadanía deberá revisar cada pregunta con detalle. La participación informada fortalece la decisión final de la población.

Primera pregunta: presencia militar extranjera

Los votantes responderán si permiten volver a instalar bases militares extranjeras en Ecuador. Entre 1999 y 2009 funcionó una instalación operada por Estados Unidos en Manta. Ese antecedente influye en la discusión actual. La pregunta busca modificar una parte de la Constitución para habilitar ese tipo de acuerdos. El presidente mencionó a Manta y Salinas como posibles ubicaciones. La propuesta excluye a Baltra, según declaraciones oficiales.

Texto de la pregunta:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?

Segunda pregunta: financiamiento a partidos políticos

Esta pregunta plantea retirar la obligación estatal de financiar a las organizaciones políticas. El Fondo Partidario Permanente ha entregado recursos por casi dos décadas. Ese mecanismo sirve para capacitación, formación y funcionamiento institucional. La propuesta modifica la Carta vigente para que esa obligación deje de existir. La eliminación del financiamiento transformaría la gestión interna de las agrupaciones.

Texto de la pregunta:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Tercera pregunta: reducción del número de asambleístas

La ciudadanía definirá si disminuye la cantidad de asambleístas a 73, muy por debajo de los actuales 151. La pregunta también establece nuevos criterios de elección. Las provincias tendrán un representante base, con uno adicional por cada 400.000 habitantes. La reforma estructuraría el funcionamiento del Legislativo. La disminución alteraría la representación en varias zonas del país.

Texto de la pregunta:
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

Consulta popular: Asamblea Constituyente

El Gobierno propone crear una Asamblea Constituyente de 80 miembros elegidos por voto popular. Los constituyentes redactarán una nueva Carta Magna que deberá aprobarse por votación posterior. La idea fue mencionada por Noboa en su campaña de enero de 2025 y tomó fuerza tras su reelección. Si se aprueba, iniciará un proceso electoral adicional para elegir a los miembros de la instancia. Luego iniciará la redacción del nuevo texto constitucional.

Texto de la pregunta:
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like