Categories Nacionales

Adultos mayores en el referéndum y consulta popular 2025


Este domingo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para responder a las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 convocada por el CNE. En este contexto, muchas personas mayores de 65 años se preguntan si están obligadas a votar en el proceso.

De acuerdo con la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador (Código de la Democracia), el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y facultativo para los de 65 años en adelante, los jóvenes de 16 y 17 años, las personas con discapacidad y los ecuatorianos residentes en el exterior.

Qué dice la normativa del CNE

El CNE ratificó que las personas de 65 años o más pueden acudir voluntariamente a las urnas durante el referéndum y consulta popular 2025, sin que exista obligación legal.

La página institucional del CNE, establece que quienes tienen voto facultativo “no están obligados a votar conforme al artículo 62 de la Constitución”.

Por tanto, si bien los adultos mayores conservan su derecho al sufragio, no serán sancionados si deciden no participar.

Mayores de 65 años: el voto es opcional

Las personas de 65 años o más que deseen ejercer su derecho al voto deben acudir con su cédula y sufragar en el recinto asignado.

Quienes decidan no votar no necesitan justificar su ausencia, pues el sistema del CNE los reconoce automáticamente dentro del grupo con voto facultativo.

En cambio, los electores de entre 18 y 65 años sí deben votar obligatoriamente, ya que de no hacerlo podrían recibir una multa equivalente al 10% del salario básico unificado ($47), conforme al Código de la Democracia.

Cómo verificar el lugar de votación

El CNE habilitó en su sitio web la consulta del padrón electoral para conocer el recinto de votación, mesa asignada y estado del registro. Para acceder, los ciudadanos deben ingresar su número de cédula y fecha de nacimiento.

El proceso es gratuito y está disponible también para los ecuatorianos en el exterior. Esta verificación previa evita contratiempos el día de las elecciones.

En el referéndum y consulta popular 2025, el voto no es obligatorio para las personas de 65 años o más. Sin embargo, el CNE invita a todos los ciudadanos —sin importar la edad— a participar activamente en este ejercicio democrático.

Preguntas oficiales del referéndum y consulta popular 2025

Referéndum
A. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

B. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

C. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?

Consulta popular

 ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like