Miles de jóvenes ecuatorianos que cumplirán 18 años este 16 de noviembre se preguntan si deben votar en el referéndum y consulta popular 2025.
La respuesta, según la normativa electoral vigente, es clara: sí. El voto es obligatorio desde los 18 años, incluso si la mayoría de edad se cumple ese mismo día.
Voto obligatorio desde los 18 años en el referéndum y consulta popular 2025
A pocas horas del referéndum y consulta popular 2025, el país se prepara para un proceso en el que más de 13,7 millones de ciudadanos están llamados a pronunciarse sobre temas clave propuestos por el presidente Daniel Noboa.
El Código de la Democracia y la Constitución del Ecuador establecen que el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 y menores de 65 años. Esto incluye a los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad el mismo día de las elecciones del referéndum y consulta popular 2025.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que los ecuatorianos que cumplan 18 años el 16 de noviembre de 2025 están legalmente obligados a participar. Su voto será parte de las decisiones que podrían marcar el futuro político y constitucional del país.
Diferencia entre voto obligatorio y facultativo
La legislación electoral distingue entre voto obligatorio y facultativo. El primero aplica a todos los ciudadanos entre 18 y 65 años, mientras que el voto es facultativo para adolescentes entre 16 y 17 años, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Asimismo, los ecuatorianos residentes en el exterior y los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo también tienen voto facultativo en el referéndum y consulta popular 2025.
Las preguntas del referéndum y consulta popular 2025
El proceso electoral abordará cuatro temas de alta trascendencia nacional:
-
Primera pregunta del referéndum: eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
-
Segunda pregunta del referéndum: suprimir la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a organizaciones políticas.
-
Tercera pregunta del referéndum: reducir el número de asambleístas a 10 nacionales, uno por provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes.
-
Pregunta de consulta popular: decidir si se debe convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Consecuencias de no votar en el referéndum y consulta popular 2025
Los jóvenes que cumplan 18 años el 16 de noviembre de 2025 deben tener presente que, al tener voto obligatorio, no asistir a las urnas sin justificación implica sanciones. La multa por no votar es del 10% del Salario Básico Unificado, equivalente a 47 dólares.
El CNE recordó que quienes no puedan acudir deben presentar la justificación correspondiente dentro del plazo legal para evitar sanciones.
Cómo consultar el lugar de votación
El CNE habilitó su plataforma digital para que los ciudadanos consulten su lugar de votación ingresando su número de cédula y fecha de nacimiento. Se recomienda hacerlo con anticipación, especialmente para quienes participarán por primera vez en el referéndum y consulta popular 2025.
Recomendaciones del CNE para los nuevos votantes
Las autoridades electorales emitieron varias recomendaciones para los jóvenes que ejercerán su derecho al voto por primera vez:
-
Consultar su recinto electoral en el portal del CNE.
-
Llevar la cédula de identidad el día de la votación.
-
Informarse sobre las preguntas del referéndum y consulta popular 2025.
-
Ejercer su voto de manera responsable y consciente.
Primer voto con impacto nacional
El referéndum y consulta popular 2025 marca una fecha histórica para miles de jóvenes ecuatorianos que cumplirán 18 años ese mismo día. Su participación no solo representa un acto cívico, sino también un compromiso con el futuro político del Ecuador.
Consulta popular y referéndum Ecuador 2025: causas justificables para no votar el 16 de noviembre
