Categories Nacionales

Imbabura recibe apoyo internacional con créditos para productores


El Gobierno ecuatoriano entregó el 14 de noviembre de 2025 equipos y maquinaria a familias y pequeños productores de Imbabura afectados por el paro nacional de septiembre y octubre de 2025, como parte de un plan de recuperación económica que canaliza cooperación internacional. La vicepresidenta María José Pinto, junto a la canciller Gabriela Sommerfeld y otros funcionarios, lideró la jornada en la provincia para restablecer medios de vida mediante el proyecto ‘Rehabilitación de medios de vida en comunidades afectadas por el paro focalizado-Imbabura’, financiado con 85.000 dólares del Reino de Marruecos en alianza con el PNUD.

El paro indígena de 30 días generó pérdidas estimadas en 70 millones de dólares en Imbabura, según cálculos oficiales y de cámaras locales. La iniciativa busca reactivar unidades económicas agrícolas, ganaderas y artesanales con herramientas productivas entregadas directamente a beneficiarios.

Equipos entregados en la jornada del 14 de noviembre

Se distribuyeron 10 ordeñadoras, 16 fumigadoras, 28 máquinas de coser industriales y cuatro motocicletas. Estos recursos permiten a familias retomar actividades productivas y mejorar ingresos en los próximos meses. La entrega contó con la presencia del ministro del Interior, John Reimberg; la viceministra de Cooperación Internacional, Angélica Arias; y el viceministro de Producción e Industrias, Andrés Robalino.

El proyecto prioriza pequeños emprendimientos en zonas rurales de Imbabura, donde el bloqueo interrumpió cadenas de suministro y comercialización. El PNUD supervisa la ejecución para garantizar transparencia y focalización.

Líneas de crédito para empresarios y emprendedores

El Gobierno activó dos líneas de crédito con tasa del 7%, plazo de siete años y monto máximo de 250.000 dólares para empresas de Imbabura, Carchi y norte de Pichincha. El puntaje crediticio requerido se redujo de 800 a 600 puntos para facilitar acceso. Estas facilidades buscan capitalizar operaciones afectadas por la paralización.

Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano, explicó en entrevista con el medio El Comercio que el plan avanza en múltiples frentes para acelerar la normalización económica en la provincia.

Bonos directos y apoyo a cooperativas

Además, se entregaron 15.000 bonos de 1.000 dólares cada uno, totalizando 15 millones de dólares, a comerciantes y artesanos que perdieron ingresos durante el paro. Adicionalmente, se inyectaron 4,8 millones de dólares a cooperativas de ahorro y crédito del norte para renegociaciones y períodos de gracia. Sin embargo, estos alivios directos complementan la reposición de activos productivos, enfocados en sectores clave como agricultura y transporte.

Un crédito no reembolsable de 17 millones de dólares de origen chino financia el reemplazo de tractores, camiones y equipos dañados. Por ello, el Gobierno levanta un catastro de pérdidas para priorizar entregas, programadas para concluir a finales de noviembre de 2025. Burbano enfatizó que la estrategia va más allá de transferencias monetarias, centrándose en “devolver herramientas de trabajo” para sostenibilidad a largo plazo.

Contexto de pérdidas y reactivación provincial

Imbabura registró interrupciones en vías principales, afectando el flujo de productos lácteos, flores y artesanías. Cámaras locales estiman que el 60% de pequeños productores suspendió operaciones durante el paro. El plan gubernamental integra cooperación internacional para mitigar impactos en empleo y PIB provincial.

Según datos oficiales indican que Imbabura genera el 4% del PIB nacional no petrolero, con énfasis en agroindustria. La reactivación se coordina con gobiernos locales y gremios para monitoreo continuo.



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like