En un video de cuatro minutos difundido por la abogada Sonia Vera, Espinel acusó al mandatario de “matarlo poco a poco” y pretender “entregarlo muerto”, en un traslado ejecutado el 10 de noviembre junto a 300 presos de alta peligrosidad.
Norma Espinel, madre del exvicepresidente Jorge Glas, exigió el 12 de noviembre de 2025 al presidente Daniel Noboa hospitalizar a su hijo por seis enfermedades y sacarlo de la Cárcel del Encuentro en Santa Elena, cárcel de máxima seguridad inaugurada esta semana con modelo similar al de Nayib Bukele en El Salvador. En un video de cuatro minutos difundido por la abogada Sonia Vera, Espinel acusó al mandatario de “matarlo poco a poco” y pretender “entregarlo muerto”, en un traslado ejecutado el 10 de noviembre junto a 300 presos de alta peligrosidad, incluyendo líderes de bandas catalogadas como terroristas por el Gobierno.
Jorge Glas, beneficiario de medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) desde el 17 de octubre de 2025 para garantizar su vida y salida de prisión, fue movido desde La Roca en Guayaquil. Noboa compartió imágenes del exvicepresidente en uniforme naranja, con aspecto desaliñado y expresión desconcertada, escribiendo en X: “Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales”.
Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales. pic.twitter.com/eJvUdZzsyU
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 11, 2025
Contenido del video y llamados internacionales
Espinel afirmó que el traslado fue “por pura maldad” y cuestionó los sentimientos de Noboa: “¿Usted tiene mamá, tiene hijos, tiene familia?”. Exigió a la Corte IDH y a la ONU obligar al presidente a hospitalizarlo: “No le suplico, le exijo por la vida de mi hijo”. Describió a Glas como “inocente” que “hizo por el país lo que tenía que hacer”.La abogada Sonia Vera calificó el traslado como “desacato y humillación institucional”, recordando las medidas provisionales vigentes de la Corte IDH.
La penitenciaría, ubicada en un paraje remoto de Santa Elena, recibió el 10 de noviembre a 300 internos de máxima peligrosidad, incluyendo cabecillas de mafias declaradas terroristas en el conflicto armado interno de 2024. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) coordinó la operación con apoyo militar, aplicando protocolos de aislamiento. Jorge Glas comparte instalaciones con líderes criminales. Noboa difundió las imágenes en plena campaña para el referéndum del 16 de noviembre, generando críticas del correísmo, principal oposición.
Antecedentes judiciales y asilo mexicano
Glas cumple condenas firmes por asociación ilícita en Odebrecht (seis años), cohecho en Sobornos 2012-2016 (ocho años) y peculado en Reconstrucción de Manabí (ocho años en primera instancia). En diciembre de 2023 ingresó a la Embajada de México, que le otorgó asilo en abril de 2024 por persecución política. El 5 de abril de 2024, Noboa ordenó el asalto policial a la sede diplomática para recapturarlo. Provocando ruptura de relaciones con México y medidas cautelares de la Corte IDH el 12 de abril de 2024, ampliadas en octubre de 2025.
@CIDH @StuardoRalon @SRjudgeslawyers @JoseLCaballero @TaniaReneaum @UN_SPExperts @ONUecuador @ONU_derechos @CorteIDH @gkatr @ONU_es @OEA_oficial @petrogustavo @Claudiashein @LulaOficial pic.twitter.com/tkGpGMPV9T
— Sonia Gabriela Vera García (@sonicorver) November 12, 2025
Contexto de la política carcelaria
El Gobierno ha priorizado traslados de líderes de bandas como Los Choneros y Los Lobos. Datos del SNAI indican capacidad para 800 internos en régimen estricto. El traslado ocurre antes del referéndum con cuatro preguntas: asamblea constituyente, bases extranjeras, reducción de asambleístas y eliminación de financiamiento público a partidos.
Sonia Vera, abogada de Jorge Glas, replicó el video en redes, amplificando el pedido de hospitalización. Organizaciones como la CIDH supervisan cumplimiento de cautelares. Espinel padece seis patologías según certificados médicos presentados en juicios (24).
