Categories Nacionales

10.726 electores en exterior no votarán por falta condiciones


El Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió el proceso de votación presencial para el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025 en cinco países: Venezuela, Cuba, Rusia, Bielorrusia y Nicaragua, afectando a 10.726 ecuatorianos empadronados en el exterior. Wilson Hinojosa, director nacional de Procesos Electorales del CNE, confirmó la medida por ausencia de condiciones diplomáticas, logísticas y de transporte internacional, impidiendo la instalación de juntas receptoras del voto en esas jurisdicciones.

De acuerdo con diario El Universo, la decisión responde a reportes de la Cancillería sobre imposibilidad de garantizar el traslado oportuno de paquetes electorales y seguridad en los recintos. El resto de las 99 zonas electorales en el exterior operará normalmente, con 481.373 electores habilitados para sufragar de 09h00 a 19h00 según huso horario local. 

Países y electores afectados por la suspensión

En Venezuela, sin representación diplomática ecuatoriana, se suspende en Caracas (8.729 electores) y Valencia (1.137). En Cuba, no se votará en La Habana (243) ni Santa Clara (112) por dificultades logísticas y financieras. Rusia (alrededor de 400 electores) y Bielorrusia (65) quedan excluidos porque los paquetes electorales no fueron autorizados para tránsito internacional ni llegarían a tiempo. Nicaragua mantiene la suspensión por falta de garantías, según informes de Cancillería. Hinojosa explicó: “Los paquetes no volaron y, si lo hacen, ya no llegarían para el sufragio”. 

El CNE habilitó votación en las tres Circunscripciones Especiales del Exterior: Europa, Oceanía y Asia (280.625 electores); Canadá y Estados Unidos (164.395); Latinoamérica, el Caribe y África (36.353). México permite sufragio en Ciudad de México incluso para empadronados en Monterrey. En Tel Aviv (Israel), se restableció el proceso tras suspensiones previas.Los electores deben presentar cédula de identidad, pasaporte o ID consular, vigentes o caducados, en la junta asignada. El empadronamiento total en exterior asciende a 481.373, anunciado por el CNE el 23 de octubre de 2025 en cadena nacional.

Contexto de suspensiones electorales en exterior

Esta es la segunda ocasión consecutiva con suspensiones en algunos países. En procesos anteriores, como las elecciones de 2023, Venezuela y Nicaragua también quedaron excluidas por similares razones diplomáticas. El CNE coordina con el Ministerio de Relaciones Exteriores para logística internacional, incluyendo envío de materiales vía aérea y seguridad en consulados. Datos del Registro Electoral indican que el 3,5% del padrón total (13.938.724) reside en el exterior. La votación presencial se complementa con mecanismos como voto electrónico en pruebas piloto, aunque no aplicados en esta consulta.

Los 10.726 electores en países suspendidos no podrán participar en esta jornada. El CNE no habilitó alternativas como voto por correo o electrónico para estos casos, priorizando la votación presencial en recintos consulares. Hinojosa lamentó la situación, pero enfatizó el cumplimiento de plazos legales para instalación de juntas. En contraste, países como España, Estados Unidos y Canadá concentrarán la mayoría de sufragios en exterior, con recintos en consulados principales. El horario unificado de 09:00 a 19:00 facilita participación en diferentes husos.

Detalles de la consulta y padrón general

La papeleta incluye cuatro preguntas: tres de referéndum constitucional y una de consulta popular. A nivel nacional, 13,9 millones de ecuatorianos votarán de 07h00 a 17h00. El voto en exterior contribuye al resultado global, procesado en delegaciones provinciales. El CNE desplegó más de 1.000 paquetes electorales al exterior, excepto a los cinco países suspendidos. Observadores internacionales supervisarán recintos en Europa y América.



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like