Categories Nacionales

CNE cierra Voto en Casa con 490 sufragantes para 2025


El Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó el 14 de noviembre de 2025 la jornada de Voto en Casa con 490 sufragantes inscritos que emitieron su voto de manera anticipada para el referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre. Esta modalidad, dirigida a personas mayores de 50 años, con discapacidad física igual o superior al 75% y mujeres embarazadas, llevó Juntas Receptoras del Voto (JRV) móviles a domicilios en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el acceso al sufragio a electores con movilidad reducida dos días antes de la jornada principal.

De las 597 personas registradas en el programa, 490 ejercieron su derecho al voto. Se desplegaron 174 JRV protegidas por 1.240 miembros de las Fuerzas Armadas y 433 uniformados de la Policía Nacional. Los votos permanecerán bajo custodia militar hasta después de las 17h00 del 16 de noviembre, cuando concluya el sufragio general y comience el escrutinio nacional.

Detalles operativos del Voto en Casa

El programa Voto en Casa, implementado por el CNE desde elecciones anteriores, facilita la participación de sectores vulnerables sin necesidad de desplazamiento a recintos electorales. Las JRV móviles visitaron domicilios verificados previamente, asegurando bioseguridad y cadena de custodia. La inscripción cerró semanas antes, con verificación de condiciones médicas o etarias por parte del organismo electoral.

La protección incluyó escoltas armadas para transporte de urnas y materiales. Este mecanismo se activa en cada proceso electoral nacional, como en las seccionales de 2023, donde superó los 400 sufragantes. Para 2025, el CNE priorizó cobertura en 24 provincias, incluyendo zonas rurales y urbanas marginales.

Preguntas en la papeleta del referéndum y consulta

La papeleta incluye tres reformas constitucionales: permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano; eliminar el aporte estatal al funcionamiento de partidos y movimientos políticos; y reducir el número de asambleístas de 151 a 73. La cuarta pregunta, de consulta popular, propone convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución y derogar la vigente desde 2008.

Estas iniciativas, impulsadas por el Ejecutivo, buscan modificaciones en seguridad, financiamiento político y estructura legislativa. El voto es obligatorio para mayores de 18 a 65 años; facultativo para adolescentes de 16-17, mayores de 65 y personas con discapacidad.

Contexto de participación inclusiva

El Voto en Casa forma parte de estrategias del CNE para elevar la participación, que en comicios de 2023 alcanzó el 82% en votantes obligados. Datos del Registro Electoral confirman 13’938.724 habilitados, incluyendo exterior. El programa cubre a electores certificados por el Ministerio de Salud Pública o Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

En paralelo, el CNE habilitó voto en prisión para privados de libertad sin sentencia ejecutoriada y voto en el exterior con horarios ajustados. La jornada del 16 de noviembre movilizará más de 40.000 miembros de JRV y observadores internacionales. 



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like