Categories Nacionales

jornada electoral


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió una alerta meteorológica para el domingo 16 de noviembre de 2025, en Ecuador, donde más de 13 millones de ciudadanos están convocados a participar en la consulta popular y referéndum; se prevén lluvias, tormentas y vientos en varias regiones que podrían afectar el desplazamiento hacia los recintos de votación.

Clima por región

En la región Costa se espera cielo mayormente nublado con pocas horas de sol, mientras que lluvias se presentarán en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo.

Por su parte, en la Sierra se anticipan precipitaciones en las diez provincias junto con temperaturas bajas. En la Amazonía, el pronóstico apunta a lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, condiciones que pueden provocar visibilidad reducida y vías resbalosas.

Alerta activa y recomendaciones

El INAMHI activó la Alerta Meteorológica N.º 61, válida desde la tarde del miércoles 12 hasta la noche del domingo 16 de noviembre, ante la inestabilidad atmosférica y probabilidad de lluvias de intensidad variable.

La entidad recomienda a la ciudadanía acudir a los recintos con ropa de abrigo, paraguas y tiempo adicional para llegar sin contratiempos. Se pide evitar desplazamientos innecesarios y prever condiciones adversas en ciertas zonas.

Impactos en la jornada electoral

Las condiciones climáticas podrían afectar el acceso a los puestos de votación, sobre todo en comunidades rurales con carreteras vulnerables en la Sierra y la Amazonía. Las lluvias y ráfagas de viento pueden generar caída de árboles o acumulación de agua en vías secundarias.

En la región costera, aunque el riesgo de tormentas eléctricas es menor, la nubosidad persistente y las lluvias pueden generar demoras en el traslado urbano, afectando la logística de participación.

Contexto y participación ciudadana

Más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para ejercer su derecho al voto el domingo 16 de noviembre en la consulta popular y en el referéndum promovido por el Gobierno. Este proceso se realiza en medio de un clima meteorológico complejo, lo que añade un factor adicional al desarrollo de la jornada electoral.

El pronóstico climático cobra relevancia precisamente porque de dicho proceso depende la participación masiva y el normal desarrollo del voto en todo el territorio nacional.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like