Categories Nacionales

Gobierno realiza primer pago de $2,6 millones en compensaciones


El Gobierno Nacional de Ecuador, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), ejecutó el primer desembolso de $2,6 millones en incentivos productivos para 10.025 transportistas comerciales. Este pago responde a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio de $1,797 a $2,80 por galón desde el 13 de septiembre de 2025, y se realizó mediante transferencias bancarias y ventanillas en entidades financieras.

El MIT detalló que los beneficiarios incluyen operadores de carga pesada (categorías 2DA, 2DB y 3A-tracto), liviana, mixta (carga y pasajeros), escolar e institucional. Los fondos compensan el incremento de $1,003 por galón, cumpliendo el compromiso asumido por el Ejecutivo con el sector transporte para mitigar impactos en sus operaciones.

Desembolso y proyecciones

El pago se procesó este 28 de octubre de 2025, con opciones de transferencia bancaria directa o retiro en ventanilla. Además, se habilitó el “pago en efectivo” según el último dígito de la cédula de identidad, disponible en Banco del Pacífico, BanEcuador y aliados de Banred a nivel nacional.

El Gobierno identificó 53.336 vehículos elegibles en transporte comercial, proyectando un aumento progresivo de beneficiarios a más de 53.000 una vez completado el registro en el portal oficial: https://registro.mit.gob.ec/#/login. Con base en esto, se estima un desembolso mensual de $16,4 millones, alcanzando $49,3 millones en los tres meses iniciales.

Reforma y mecanismos de compensación

La medida surge tras la eliminación del subsidio al diésel automotor, implementada el 13 de septiembre de 2025 para estabilizar las finanzas públicas.

Datos del MIT confirman que este primer grupo  representa el inicio de la compensación, con énfasis en vehículos registrados para transporte comercial. El registro en línea permite verificar elegibilidad y agilizar pagos futuros, evitando interrupciones en el servicio de carga pesada, escolar e institucional.

Canales de acceso y expansión prevista

Para facilitar el cobro, el MIT mantiene activos los canales bancarios y ventanillas, con cronograma por dígito de cédula. Esta estructura busca cubrir todo el territorio ecuatoriano, donde el transporte comercial moviliza bienes esenciales y servicios educativos.

Proyecciones oficiales indican que, con la adhesión total, los incentivos mensuales de $16,4 millones beneficiarán a 53.336 unidades identificadas. El proceso de registro permanece abierto, priorizando datos verificables de propietarios para garantizar transparencia en los desembolsos subsiguientes.

 



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like