Categories Nacionales

373 animales silvestres fueron rescatados entre enero y septiembre de 2025


El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), a través del Proyecto Sistema Nacional de Control Forestal y Vida Silvestre (PSNCFVS), ejecutó entre enero y septiembre de 2025 331 operativos en todo el territorio ecuatoriano. Esto fue para proteger y rescatar especies silvestres, como parte de las políticas de control y vigilancia ambiental del Gobierno.

Resultados de control y rescate de fauna silvestre

Durante los primeros nueve meses de 2025, el PSNCFVS registró 373 individuos rescatados pertenecientes a 115 especies diferentes. Entre ellas, la Boa imperator —conocida comúnmente como Matacaballos de la costa— fue la especie más rescatada del periodo.

La provincia de Esmeraldas encabezó las acciones con 94 procesos de rescate. Esto además refleja una alta incidencia de reportes de tráfico o tenencia ilegal en la zona costera. Los procedimientos se realizaron en colaboración con autoridades locales, unidades policiales y personal técnico especializado del MAE.

De manera paralela, se realizaron además 69 procedimientos de retención, que permitieron la incautación de 7.029 individuos de 59 especies silvestres. Entre los casos más relevantes, se destacó la retención de 6.317 caballitos de mar (Hippocampus ingens), una especie protegida bajo convenios internacionales de conservación.

Operativos y acciones de control nacional

Las actividades se ejecutaron mediante los Puestos Fijos de Control Forestal y de Vida Silvestre y las Unidades Móviles de Control Forestal, de Vida Silvestre y de Destino Final de la Madera. Realizaron 26.297 revisiones vehiculares a nivel nacional.

Estas inspecciones tuvieron como objetivo fortalecer el control del tráfico ilegal de especies silvestres y productos forestales. Además, buscaban verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, destacó que “la protección de la vida silvestre es una prioridad nacional”. Subrayó el trabajo articulado entre instituciones del Estado, fuerzas del orden y aliados estratégicos para preservar el patrimonio natural del Ecuador.

Cooperación interinstitucional y aliados estratégicos

El desarrollo de estas acciones contó con la colaboración de las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional. Esto se logró a través de sus unidades especializadas: Dirección General de Inteligencia (DGI), Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) y Unidad de Delitos Contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (UNIDCAN), además de organizaciones internacionales.

Entre los aliados estratégicos se destacan Wildlife Conservation Society Ecuador (WCS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Ellos brindan apoyo técnico y logístico para fortalecer los operativos y la capacitación del personal.

El MAE informó que estas acciones forman parte de una estrategia nacional de conservación. Está orientada a erradicar el tráfico de fauna silvestre y promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de proteger los ecosistemas.

Compromiso y proyección institucional

El Ministerio de Ambiente y Energía reafirmó su compromiso con la conservación de la biodiversidad ecuatoriana y la lucha contra el comercio ilegal de especies. Para ello, fortalece las capacidades de control en zonas de frontera, puertos y vías principales.

La institución continuará ejecutando operativos periódicos y campañas de sensibilización en conjunto con organismos nacionales e internacionales. El objetivo es prevenir la extracción, transporte y comercialización no autorizada de fauna y flora silvestre.

El Gobierno del Nuevo Ecuador, a través del MAE, mantiene su enfoque en preservar los recursos naturales. Esta es parte esencial de su política ambiental y de seguridad ecológica, garantizando la protección del patrimonio natural y cultural del país.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like