La Prefectura del Azuay y la Fundación Municipal “Turismo para Cuenca” presentaron la agenda oficial de actividades turísticas y culturales para el feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Se hizo con el objetivo de promocionar la provincia como destino turístico integral.
Promoción turística en Guayaquil
El lanzamiento se realizó en el Hotel Oro Verde de Guayaquil, con la presencia de autoridades locales, representantes del sector turístico y empresarios privados. Estos destacaron la oferta diversa del Azuay. La misma combina naturaleza, cultura, gastronomía y aventura.
Durante el evento, emprendimientos como Cascadas Las Dudas (El Pan), Chorro de Girón (Girón) y Ruta Rucuyaya (Paute) exhibieron sus propuestas para atraer visitantes durante el feriado. Además, la jornada incluyó una muestra de danza folklórica y una degustación de dulces tradicionales cuencanos, destacando así la riqueza cultural de la región.
La Fundación Municipal de Turismo para Cuenca presentó la campaña “Destino Cuenca”, con una agenda que supera los 300 eventos en diferentes parroquias urbanas y rurales. Está diseñada para fortalecer el flujo turístico interno y dinamizar la economía local.
Agenda de actividades: cultura, tradición y gastronomía
Bajo el lema “Destino Cuenca”, la programación incluirá la Ruta Rural Gastronómica, los Festivales Artísticos Vive Cuenca, el Festival “Fiesta de los Sabores Cuencanos”, las Rutas de Fantasmas, las Bicitas Verdes y el tradicional Huaynacapazo. Este último reunirá a miles de personas en un ambiente de música, cultura y celebración.
Estas actividades se desarrollarán entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre. Coincidirán con los feriados nacionales por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, fechas que tradicionalmente concentran una de las mayores movilizaciones turísticas del año en el país.
La organización prevé una alta ocupación hotelera en la ciudad y sus alrededores. Esto será impulsado por la promoción interinstitucional y la oferta cultural diversificada que caracteriza al Azuay como uno de los principales destinos del sur del Ecuador.
Impacto económico y oferta turística del Azuay
La Prefectura del Azuay resaltó que el turismo representa cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) provincial. Este constituye un sector clave para la generación de empleo y la reactivación económica.
El territorio cuenta con más de 12.000 plazas hoteleras. Además, tiene conectividad aérea con 48 vuelos semanales y una riqueza geográfica y cultural reconocida internacionalmente. Cuenta con 16 premios internacionales y 5 cantones patrimoniales que forman parte de su oferta turística permanente.
Además, la II Feria del Mueble y Artesanías del Azuay, que se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre en la Casa de la Provincia, reunirá a 40 artesanos locales. Estos exhibirán productos elaborados en madera, cerámica, paja toquilla, joyería y otros materiales tradicionales.
Campañas y estrategias de promoción turística
El evento incluyó el lanzamiento de las campañas “Azuay es el Destino”, “Cuenca Destino Gastronómico” y “Cuenca Inspira”. Estas están orientadas a fortalecer la identidad cultural y la sostenibilidad del turismo local. Las iniciativas buscan posicionar a la provincia como un destino vibrante, responsable y competitivo, capaz de atraer tanto al turismo nacional como al internacional.
Las autoridades destacaron que la articulación entre el sector público y privado, junto con el compromiso de los emprendedores locales, será fundamental para garantizar la seguridad. También buscarán asegurar la calidad y organización de las actividades durante el feriado.
El Azuay aspira a consolidarse como un modelo de turismo sostenible, promoviendo la conservación del patrimonio natural y cultural. Ofrece, además, experiencias que integren aventura, gastronomía y tradición en un entorno patrimonial reconocido por la UNESCO.
