Categories Nacionales

Leonardo Viteri: “Los resultados de la consulta popular son un mensaje político para el Gobierno”


El médico y exasambleísta constituyente Leonardo Viteri Velasco en entrevista en Manavisión Plus analiza los resultados de la consulta popular y sostiene que Ecuador no rechazó las preguntas, sino que envió un mensaje político claro al Gobierno. Para Viteri, el país no votó contra la seguridad ni contra la reforma institucional, sino contra errores de gestión y comunicación que terminaron acumulándose.

Un voto de advertencia, no un voto ideológico

Viteri afirma que la mayoría de ciudadanos no votó siguiendo consignas partidistas, sino desde el cansancio y la desconfianza. “En Manabí hubo una diferencia aproximada de 7 a 3. Eso no pertenece a ningún partido. Es un voto ciudadano que expresa molestia”, señala.

Según su análisis, la consulta popular fue entendida por la población como un plebiscito sobre la gestión del Ejecutivo. “Las preguntas las necesitaba Ecuador. La violencia es el mayor problema del país. Sin embargo, se votó ‘No’ incluso en temas de seguridad. Eso revela que la gente quiso enviar un mensaje al presidente”.

“No fue un triunfo político de nadie”

Viteri advierte que ninguna organización debe adjudicarse los votos del No. “He conversado con gente inteligente y pragmática que votó no en varias preguntas, y no tiene relación con ningún proyecto político. No fue un triunfo ideológico; fue un llamado de atención”.

Para el exconstituyente, este proceso evidencia que Ecuador atraviesa un desgaste profundo. “No se rechazó la reforma. Se rechazó la forma. La gente sintió que no se la escuchó, que hubo improvisación y errores de comunicación”.

La consulta popular y el impacto del contexto nacional

Viteri cree que el momento político influyó decisivamente. Las protestas en la Sierra centro, la eliminación del subsidio al diésel y los problemas en infraestructura generaron un clima adverso. “Viajé por la carretera Bahía–San Clemente y daba ganas de votar ‘No’ por cómo está. Hay que tapar baches aunque sea”, reflexiona.

No obstante, insiste en que no existe un “momento ideal” para una consulta popular. Lo fundamental, asegura, es interpretar correctamente el mensaje: “El pueblo le pidió al presidente rectificar. Como pasó con Milei en Argentina, los gobiernos pueden recuperar apoyo si corrigen”.

Errores de comunicación y desinformación en la consulta popular

Para Leonardo Viteri, una de las fallas más graves fue la gestión comunicacional. “Una cosa es la comunicación política. Otra es la acción política, que se hace en el suelo, gastando zapatos”.

Señala ejemplos concretos de desinformación que influyeron en el resultado de la consulta popular:

“Esos temas explotaron. Mis propios alumnos me lo dijeron. Votaron ‘No’ por miedo”.

¿Se necesita una nueva Constitución?

Viteri, quien participó en la Asamblea Constituyente de Montecristi, sostiene que el país sí necesita una nueva Carta Magna: “Tengo 444 razones para afirmarlo”.

Plantea que Ecuador requiere un modelo más descentralizado, competitivo y alineado con la coyuntura actual. “Quisiera que Ecuador vuelva a ser república, que proteja su presupuesto de salud y educación según su PIB y sea más abierto a la inversión extranjera”.

Rectificaciones urgentes: economía, productividad y seguridad

Viteri propone priorizar la ejecución de obras básicas y la productividad. En especial, resalta la ventaja que representa para Manabí la eliminación de aranceles en más de 100 productos ecuatorianos como cacao, plátano, camarón y atún.

En cuanto a seguridad, reconoce la complejidad del narcotráfico en la región: “Tenemos playas escondidas y fronteras permeables. La droga se cargó hacia Ecuador. En eso hubiera sido valiosa la ayuda internacional”.

Recomposición del gabinete y una nueva etapa política

Tras la renuncia o disponibilidad de varios ministros, Viteri sugiere una reconfiguración profunda: “No solo refrescar el gabinete. Formar un gobierno de conciliación nacional”.

Asegura que el presidente Daniel Noboa debe revisar también la influencia de su círculo cercano: “Hay gente que lo ha hecho meter la pata. Si me quieres ayudar, no me ayudes”.

Un cierre con advertencia y esperanza

Pese a las críticas, Leonardo Viteri manifiesta respaldo institucional: “Si al Gobierno le va bien, nos va bien a todos”.

Para él, la consulta popular dejó un mensaje contundente: corregir, escuchar y reconstruir la confianza. “El presidente tiene tres años y medio y las herramientas. Es momento de echar para adelante”.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like