Categories Nacionales

Ecuador cumple 35 años sin casos de poliomielitis por virus salvaje


Ecuador conmemora el día mundial contra la polio con 35 años sin casos de poliomielitis por virus salvaje, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Desde 1990, el país no registra contagios autóctonos de esta enfermedad viral, gracias a las campañas de vacunación sostenidas. Este logro, destacado en el Día Mundial contra la Polio, refleja el impacto de las estrategias de inmunización en la protección de la población infantil.

El último caso de poliomielitis por virus salvaje se reportó en 1990 en el cantón Durán, provincia del Guayas. Desde entonces, Ecuador ha mantenido coberturas de vacunación superiores al 95%, un factor clave para evitar la reintroducción del virus. En 1994, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) certificó al país como libre de polio. 

Impacto de la poliomielitis y la vacunación

La poliomielitis, causada por un virus que afecta principalmente a menores de cinco años, puede provocar parálisis permanente en 1 de cada 200 casos, según la OMS. En casos raros, afecta los centros respiratorios del cerebro, causando la muerte. La vacunación, aplicada en cinco dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, y a los 5 años, ha demostrado ser eficaz para prevenir estos riesgos. En 2023, una campaña nacional fortaleció la inmunidad contra la polio, el sarampión y la rubéola.

El MSP recomienda a las familias verificar el esquema de vacunación de sus hijos para mantener la protección colectiva. Aunque el virus actualmente no circula en Ecuador, su presencia en otras regiones del mundo representa un riesgo que requiere vigilancia constante.

Trayectoria de un logro nacional

Los esfuerzos para erradicar la poliomielitis en Ecuador comenzaron en 1955 con la llegada de las primeras vacunas. En 1977, el MSP implementó programas nacionales de inmunización, consolidando una estrategia que culminó en la eliminación del virus salvaje. El hito de 1990 marcó el inicio de 35 años sin casos, un logro atribuido al trabajo conjunto de personal de salud y sociedad. 

El director de la OPS/OMS señaló durante el Día Mundial contra la Polio: “Proteger, fortalecer y seguir las recomendaciones de los programas de inmunización es un acto de amor, solidaridad y una responsabilidad compartida”. 

Vigilancia para el futuro

A pesar del éxito, el MSP subraya la necesidad de sostener altas tasas de vacunación para prevenir la reintroducción del virus. Este logro, alcanzado tras décadas de esfuerzo, evidencia el poder de la inmunización como herramienta de prevención. Ecuador continúa comprometido con la vigilancia epidemiológica y la promoción de la vacunación para proteger a las nuevas generaciones.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like