Categories Nacionales

producto de exportación


Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones del Ecuador alcanzaron 24 406 millones de dólares, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Este resultado representa un crecimiento del 7,7 % frente al mismo periodo de 2024. Por primera vez en la historia, el camarón superó al petróleo como principal producto exportado, impulsando el dinamismo de las ventas no petroleras.

El camarón lidera las exportaciones ecuatorianas

El BCE informó que las exportaciones no petroleras no mineras totalizaron 16 604 millones de dólares, un incremento del 20 % interanual. Este segmento representó el 68 % del total nacional, fortaleciendo la posición del sector productivo frente a la caída petrolera.

El camarón fue el producto estrella. Sus ventas externas sumaron 5 557 millones de dólares, con un crecimiento del 19 % frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño permitió que se ubique como el principal generador de divisas, por encima del crudo, que tradicionalmente encabezaba la balanza exportadora.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) señaló que este comportamiento refleja la fortaleza del sector acuícola y su capacidad para responder a la demanda internacional, especialmente en Asia y Estados Unidos, donde el producto mantiene una alta competitividad.

Cacao y banano mantienen su peso en la canasta exportadora

Después del camarón, el cacao y sus elaborados registraron 2 996 millones de dólares, con un crecimiento del 65 %. Le siguieron el banano y plátano, que alcanzaron 2 889 millones, con un incremento del 14 %. En conjunto, los diez principales productos alimentarios generaron 14 682 millones de dólares en ventas internacionales.

El dinamismo de estos rubros evidencia un cambio estructural en la oferta exportable ecuatoriana, donde los bienes agroalimentarios y acuícolas ganan protagonismo frente a los tradicionales ingresos petroleros. Este proceso ha sido acompañado por inversiones privadas en tecnificación, certificación internacional y sostenibilidad ambiental.

Según Fedexpor, la diversificación exportadora ha sido clave para sostener la balanza comercial y mejorar la competitividad externa del país, pese a los retos logísticos y climáticos.

El petróleo retrocede por factores naturales y técnicos

El sector petrolero enfrentó un fuerte retroceso. Entre enero y agosto de 2025, sus exportaciones sumaron 5 257 millones de dólares, una caída del 21,5 % frente a 2024. El BCE atribuyó esta baja a una reducción del 13,1 % en el valor unitario y del 9,6 % en el volumen.

El valor del crudo descendió 18 %, mientras que los derivados se desplomaron 49,5 %, afectados por problemas en la Refinería de Esmeraldas, deslizamientos en la provincia de Esmeraldas y la erosión regresiva del río Coca, que dañó tramos de oleoductos.

El cierre progresivo del bloque ITT, un sismo de magnitud 6,1 en abril y el incendio del 29 de agosto agravaron la situación, obligando a Petroecuador a declarar fuerza mayor y suspender exportaciones durante 27 días.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like