Categories Nacionales

PSE anuncia marcha masiva contra ola de atentados en Guayaquil


El anuncio se realizó durante una rueda de prensa en Guayaquil, encabezada por Pedro Granja, abogado y excandidato presidencial del PSE, y Gustavo Vallejo, presidente de la organización.

El Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) convocó este martes 21 de octubre de 2025 a una marcha contra el terrorismo en Guayaquil para el 12 de noviembre, junto a organizaciones sociales, en respuesta a la escalada de atentados explosivos en la ciudad. Además, el partido impulsará una plataforma unitaria de sectores sociales para oponerse a la consulta popular del 16 de noviembre sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, promovida por el Gobierno nacional.

El anuncio se realizó durante una rueda de prensa en Guayaquil, encabezada por Pedro Granja, abogado y excandidato presidencial del PSE, y Gustavo Vallejo, presidente de la organización. Granja detalló que la movilización espera congregar al menos 15.000 personas en las calles de la urbe portuaria, epicentro de la violencia ligada al crimen organizado. 

Escalada de violencia y antecedentes en Guayaquil

Guayaquil acumula al menos 12 incidentes con explosivos en lo que va de 2025, según datos de la Policía Nacional y reportes de la Fiscalía General del Estado. Estos incluyen detonaciones de coches bomba en zonas comerciales, como la explosión del 14 de octubre en la avenida José Orrantia, que dejó un fallecido y alrededor de 26 heridos, atribuida por el ministro del Interior, John Reimberg, a la banda Los Lobos.

Otro atentado en la Bahía, en junio, dañó seis locales comerciales con pérdidas superiores a USD 30.000. 

Durante la rueda de prensa Granja criticó superficialmente la gestión de Reimberg, ministro del Interior desde febrero de 2025, y anunció que a partir del 22 de octubre comenzará una campaña de recolección de firmas, tanto físicas como digitales, bajo el lema “Renuncia Reimberg”. 

Llamado al diálogo y rechazo a la consulta popular

Por su parte, Gustavo Vallejo enfatizó que el paro actual no se limita a focos aislados, sino que se extiende a varias zonas del país. “Lamentablemente, intentar hacer un diálogo focalizado no resuelve el problema. Hacemos un llamado al Gobierno nacional a que arme de forma inmediata una mesa nacional de diálogo”, expuso Vallejo. Agregó: “Si un Gobierno quiere hacer un Gobierno democrático está obligado a dialogar con la gente que no está de acuerdo”.

Vallejo extendió la convocatoria a la ciudadanía no organizada políticamente, que se ha sumado a las protestas impulsadas por el movimiento indígena. “A todos esos sectores, a conformar una plataforma unitaria para enfrentar una consulta popular que está amañada desde el principio”, declaró. Vallejo también instó a los sectores sociales a revisar “cuántos logros ha tenido este Gobierno en los dos últimos años, en cuanto al crimen organizado”, destacando la persistencia de la violencia pese a operativos militares y policiales.

 

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like