Categories Nacionales

Día 23 del paro nacional: Conoce los cierres viales que se reportan en Ecuador este martes 14 de octubre


Este martes, 14 de octubre, se cumplen 23 días del paro nacional contra la eliminación del subsidio del diésel, que tiene como epicentro la provincia de Imbabura.

Las movilizaciones se han mantenido durante los últimos días, ante la convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Estas, ya dejan un muerto.

Cierres viales en el día 23 de paro nacional

En el inicio de la jornada de hoy, los cierres viales se mantienen en al menos dos provincias de Ecuador: Pichincha e Imbabura.

Estas son las vías que presentan cierres por manifestaciones:

Imbabura

  • Otavalo -Cotacachi, a la altura de Ilumán, Pinsaqui, Partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.
  • Otavalo – Selva Alegre, cerrada el  ingreso a la vía Quiroga – Selva Alegre y a la altura de San Eloy.
  • Eje vial rural Pucahuaycu- San Antonio.
  • Otavalo-González Suárez.
  • Cotacachi- Apuela- García Moreno.
  • Zuleta-Rumipamba, vía a Ibarra-Olmedo / Cayambe.
  • Ibarra – Imbaya – Urcuquí.

Pichincha 

  • Cayambe-Cajas en los sectores de San Isidro Del Cajas – La Florencia.
  • Guayllabamba – Calderón.
  • Quito – Cayambe.
  • Tabacundo-Cajas en los sectores de La Virgen (Loma Gorda)-Cajas Jurídico – Diablo Huma.

Sin señales de un próximo acuerdo

El paro nacional entró en su cuarta semana sin señales de un pronto acuerdo entre el Gobierno de Daniel Noboa y la Conaie.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, afirmó ayer que la marcha del 12 de octubre en Quito, en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, no tuvo intención de generar violencia ni de “incendiar” la capital.

En un pronunciamiento difundido en la cuenta oficial de la organización en X, Vargas rechazó las acusaciones que vinculan la movilización con actos desestabilizadores, destacando su carácter pacífico.

Vargas señaló que la Policía Nacional y el Ejército bloquearon el inicio de la marcha y reprimieron a los manifestantes con “gas y fuerza desmedida”. Según el líder indígena, las fuerzas del orden agredieron a periodistas y paramédicos, vulnerando derechos fundamentales. “Los verdaderos provocadores fueron las fuerzas del Estado, no el pueblo”, aseguró en su declaración.

Gobierno niega violencia en paro nacional

Del lado del Gobierno, el ministro del Interior, John Reimberg, afirmó ayer en una entrevista en un medio nacional que “no hubo excesos” por parte de la fuerza pública durante los enfrentamientos registrados el domingo al sur de Quito. En relación con las denuncias de agresiones a periodistas que cubrían las protestas, Reimberg señaló que identificarse como prensa “no exime de una revisión”, añadiendo: “No porque un chaleco diga prensa debo estar seguro 100% de que una persona pertenece”.

Cabe destacar que la madrugada de este martes, un convoy humanitario del Gobierno fue atacado por manifestantes en Imbabura. Esto dejó un policía herido.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like