El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha iniciado 12 procesos de contratación pública por un total de 12,6 millones entre el 3 y 13 de octubre, para garantizar la organización del referendo y la consulta popular del 16 de noviembre, incluyendo servicios de logística, tecnología e impresión de materiales electorales.
Contratos principales del CNE
Entre los procesos publicados en la plataforma de Compras Públicas se destacan: el servicio de courier para el envío de documentos y paquetes hacia las oficinas consulares del exterior, por 377.458,56, pruebas de rendimiento del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) por 105.000, y la renovación de licencias para reconocimiento inteligente de caracteres (ICR) por 69.984,40.
Otros contratos incluyen la renovación de software para desarrollo rápido de aplicaciones por 44.422,20, y el servicio de armado e integración final de todos los elementos del paquete electoral, por 2’326.023,05. Asimismo, se contempla la impresión y empaquetado de plantillas en Braille por 21.819,50, y kits de señalética electoral por 195.253,87.
En la modalidad de régimen especial, se incluyen cinco procesos vinculados a impresión masiva, conectividad y difusión informativa.
Entre ellos destacan: computación en la nube para publicación de resultados (293.476), impresión y entrega de fundas selladas (2’309.728,90), servicio de internet entre centro de datos y recintos electorales (2’233.542,30), impresión de papeletas (1’962.986,50) y campaña informativa en medios tradicionales y digitales (2’747.700).
Presupuesto total y distribución
El CNE proyecta un presupuesto global de 59,7 millones para el referendo y la consulta popular 2025, aprobado recientemente por el Pleno del organismo. De este monto, 40,4 millones se ejecutarán desde la planta central y 19,3 millones desde las delegaciones provinciales.
Los recursos cubrirán rubros como talento humano, seguridad, impresión de papeletas, tecnología, campañas informativas, voto en el exterior y remuneraciones a miembros de las juntas receptoras del voto.
Preguntas y alcance del proceso electoral
El referendo incluirá tres preguntas: la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, la autorización de bases militares extranjeras y la reducción del número de asambleístas. Además, la consulta popular planteará la creación de una Asamblea Constituyente.
En la provincia de Esmeraldas, se sumará una pregunta local sobre la creación del cantón Borbón, lo que amplía el alcance del proceso electoral a nivel nacional y regional.
