Categories Nacionales

consulta popular


El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador estableció que la campaña electoral por la consulta popular y el referendo iniciará el sábado 1 de noviembre y finalizará el sábado 13 de noviembre de 2025, antes de la jornada de votación prevista para el 16 de noviembre.

La medida busca informar y promover la participación ciudadana sobre las tres preguntas del referendo y la consulta popular sobre una nueva Asamblea Constituyente.

Inicio de la campaña electoral

El CNE definió un Fondo de Promoción Electoral de 209.080, destinado a financiar la campaña tanto para quienes apoyan el como para los que respaldan el No. La campaña se desarrollará durante 13 días, mientras que el silencio electoral será del 14 al 16 de noviembre, previo a la votación.

Para esta etapa, el organismo calificó a 15 organizaciones políticas y sociales para la consulta popular. Para el referendo, cuatro organizaciones promoverán el Sí y nueve el No. El calendario oficial busca garantizar equidad en la difusión de información.

Ecuador suma 250 días de campaña electoral en cinco años, considerando elecciones generales, seccionales y extraordinarias. Esto refleja la frecuencia de procesos electorales y la necesidad de mantener informados a los ciudadanos.

Preguntas del referendo y consulta

El referendo planteará tres cuestiones:

  1. Autorización para instalar bases militares extranjeras en Ecuador.

  2. Eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.

  3. Reducción del número de asambleístas.

En la consulta popular, se preguntará si los ciudadanos aprueban convocar e instalar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República. Estas preguntas buscan conocer la opinión directa de los votantes sobre temas de soberanía, gobernabilidad y estructura política del país.

Financiamiento y participación

El Fondo de Promoción Electoral permitirá que las organizaciones políticas y sociales distribuyan recursos de manera equitativa para difusión, materiales informativos y actividades de promoción. Este esquema busca garantizar transparencia y promover información veraz sobre los temas a decidir.

El CNE resaltó que la campaña debe desarrollarse en voz activa, evitando mensajes confusos o información no verificada. Además, las organizaciones deberán respetar los períodos de silencio electoral antes de la votación.

Ciudadanos y medios de comunicación recibirán información oficial a través de ruedas de prensa, boletines y medios digitales, buscando asegurar un proceso claro y accesible.

Claves para la votación

Los ecuatorianos acudirán a las urnas el 16 de noviembre de 2025, con un panorama de participación informado y equilibrado. La campaña corta exige que los votantes se preparen con anticipación, conozcan las preguntas y analicen los argumentos por el Sí y el No.

El CNE mantiene su compromiso de transparencia y equidad, garantizando que todos los actores políticos y sociales puedan informar sobre los temas que definirán la participación ciudadana en decisiones cruciales para el país.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like