El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) habilitó este lunes 13 de octubre de 2025 el registro en línea para que 53 336 transportistas comerciales puedan recibir una compensación económica temporal, luego de que el Gobierno de Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. La medida aplica a vehículos de carga pesada, liviana, mixta, escolar e institucional.
Registro en línea y requisitos
El proceso de inscripción se realiza exclusivamente a través del portal del MIT, en la sección ‘Compensación Diésel Comercial’. Cada transportista debe contar con un certificado bancario con número de cuenta visible y tener a mano su cédula de identidad. Además, es obligatorio aceptar el uso de datos personales.
El MIT recordó que solo los vehículos activos y registrados que utilicen diésel podrán acceder al beneficio. La verificación de la matrícula se realiza mediante la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). El incentivo se entregará mediante transferencia bancaria o retiro en ventanilla, según la preferencia del beneficiario.
Para consultas, el Ministerio habilitó el correo compensació[email protected], donde los transportistas pueden resolver dudas o inconvenientes durante el registro.
Beneficiarios y montos
El programa beneficiará a 53 336 transportistas de todo el país. El Estado destinará 16,4 millones de dólares mensuales durante tres meses, sumando una inversión total de 49,3 millones de dólares. La compensación varía según el tipo de unidad:
-
Vehículos de carga pesada tipo tracto (3A): hasta 640 dólares mensuales
-
Transporte escolar e institucional: 185 dólares mensuales
-
Unidades de carga liviana y mixta: compensaciones intermedias
El MIT precisó que la cantidad asignada dependerá de la capacidad del vehículo y del tipo de transporte. La medida busca mitigar el impacto del incremento del diésel en los sectores comercial, educativo e institucional.
Impacto en el transporte comercial
Expertos del sector señalan que la medida permitirá mantener la operación de flotas y evitar el encarecimiento de los servicios. Se espera que más de 53 mil unidades puedan cubrir parcialmente los gastos derivados del combustible, beneficiando la movilidad de carga y transporte escolar a nivel nacional.
El programa forma parte de una estrategia del Gobierno para optimizar el gasto energético y apoyar a los transportistas durante la transición tras la eliminación del subsidio. La compensación temporal garantiza un alivio económico directo para quienes dependen del diésel para sus operaciones diarias.
