La jornada 23 del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por la eliminación del subsidio del diésel inició con violencia.
Durante la madrugada de este martes, 14 de octubre de 2025, se reportó un ataque contra el convoy humanitario que ayer llegó a Ibarra desde la ciudad de Quito.
Policía herido durante ataque a convoy
El convoy militar y policial salió a las 03h00 de este martes de regreso a Otavalo para entregar productos de primera necesidad, alimentos, medicinas, oxígeno y gas.
Medios nacionales informaron que, en el camino, manifestantes atacaron con piedras y palos al convoy y vehículos oficiales. Mientras que los uniformados intentaron dispersar la movilización con gases lacrimógenos.
Este hecho dejó varios buses de las Fuerzas Armadas y Policía con vidrios rotos. Así como a un agente policial herido.
Cabe presenciar que esta caravana humanitaria salió ayer desde Quito, para llevar ayuda a ciudades como Ibarra, epicentro del paro nacional. Estaba integrada por vehículos tácticos, blindados, buses del Ejército, de la Policía y ambulancias.
Se registraron incidentes previos
El ministro del Interior, John Reimberg, detalló ayer que mil uniformados participaron en la protección del convoy para su llegada a Ibarra. Sin embargo, un pequeño grupo intentó agredir a los vehículos en La Esperanza con rocas y bombas molotov, provocando incendios menores. La Fuerza Pública logró controlar la situación y garantizar el paso seguro de la ayuda.
Por otra parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, indicó que la apertura de vías tomará dos o tres días, con presencia permanente de la Fuerza Pública, asegurando que las acciones se realizarán en paz. Además, mencionó que se investiga financiamiento de manifestantes violentos por grupos dedicados a minería ilegal, vinculando insumos como el diésel a estas operaciones.
Alertan de vulneración de derechos
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) emitió un comunicado responsabilizando al Gobierno Nacional por cualquier acción u omisión que amenace la integridad y vulnere los derechos de las personas en comunidades y pueblos movilizados en el paro nacional.
En su mensaje, UNORCAC enfatiza que Ecuador enfrenta una grave crisis de derechos humanos en el contexto del paro nacional. “Lejos de atender el clamor de las organizaciones sociales, el Gobierno Nacional sigue respondiendo con la criminalización de la protesta social, la infiltración de las organizaciones sociales y comunidades movilizadas”, indicaron en un comunicado.
En la cuarta semana de paro nacional, no hay señales de un próximo acuerdo entre el Gobierno y la Conaie.
