El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que Ecuador alcanzó un acuerdo para un nuevo desembolso de aproximadamente 600 millones de dólares. El monto cuenta con la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo. El anuncio se dio tras la tercera revisión del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), realizada entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025.
Dicha revisión la lideró Patrizia Tumbarello, jefa de la misión del FMI en Ecuador. El acuerdo forma parte del programa iniciado en mayo de 2024 por un total de 4 mil millones de dólares. Este reconoce los avances del Gobierno de Daniel Noboa en la implementación de reformas económicas. Tumbarello destacó que Ecuador cumplió todos los criterios de desempeño cuantitativo hasta agosto de 2025, algunos con amplios márgenes, lo que refleja un manejo fiscal sólido.
Ecuador le debe al FMI más de 8 mil millones
La economía ecuatoriana muestra una recuperación más rápida de lo previsto, impulsada por una mayor demanda interna y un récord en exportaciones no petroleras. Aquello ha fortalecido las reservas internacionales y mantenido superávits en la cuenta corriente. Durante las negociaciones, las autoridades ecuatorianas adoptaron medidas para garantizar la sostenibilidad fiscal y la liquidez, protegiendo a los sectores más vulnerables.
Además, avanzan en reformas estructurales destinadas a mejorar la gobernanza, promover la inversión privada y fomentar un crecimiento económico generador de empleo. Estas acciones han sido clave para el cumplimiento de los compromisos del SAF, que tiene una duración de 48 meses. En julio de 2025, el FMI aprobó una ampliación del programa por 1.000 millones, elevando el monto total disponible.
Crecimiento económico sostenible
Sin embargo, la deuda de Ecuador con el FMI asciende a 8.705,9 millones de dólares a marzo de 2025. Aquello ha posicionado al país como el cuarto con mayor deuda con el organismo a nivel global, frente a los 1.400 millones registrados en 2019. La aprobación de una solicitud para expandir el programa podría incrementar esta cifra.
El desembolso de 600 millones está condicionado a la ratificación de los compromisos financieros de socios internacionales y la revisión final del Directorio Ejecutivo del FMI. De concretarse, estos recursos apoyarán las reformas económicas en curso y fortalecerán la estabilidad financiera del país. Las autoridades ecuatorianas continúan trabajando para cumplir con los objetivos del SAF, que busca consolidar un crecimiento económico sostenible y reducir las vulnerabilidades fiscales.
