Categories Nacionales

Dos centrales térmicas fueron reportenciadas en Ecuador


Más de 130 megavatios (MW) de potencia se reincorporaron al Sistema Nacional Interconectado (SNI) tras la rehabilitación de dos  centrales térmicas. Se trata de la Gonzalo Zevallos, en Guayaquil, y Esmeraldas I, en Esmeraldas, según informó el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE). Estas acciones, ejecutadas durante septiembre y octubre de 2025, benefician a unas 586 mil familias y garantizan un suministro eléctrico más estable.

En la Central Térmica Gonzalo Zevallos, ubicada en Guayaquil, se rehabilita el generador de gases de la unidad TG4, que permanecía inactivo desde septiembre de 2023 por un sobrecalentamiento. Los trabajos incluyeron el traslado del equipo a New Jersey, Estados Unidos. Allá se repararon sus componentes, seguido de pruebas técnicas, montaje e instalación. Con esta reparación, la central, que cuenta con dos turbinas de vapor y una de gas.

Centrales térmicas rehabilitadas con equipos nuevos

Esta central alcanza una capacidad total de 157 MW, de los cuales 20 MW se reincorporaron al SNI. Este proceso fortalece la infraestructura eléctrica del país y mejora el abastecimiento en la región costera. Paralelamente, la Central Térmica Esmeraldas I retomó operaciones el 30 de septiembre de 2025 tras su segundo mantenimiento programado del año. Los trabajos incluyeron el encendido de la caldera, la circulación de agua en la torre de enfriamiento y la generación de vapor.

Con esto se logró una capacidad de 112 MW. La sincronización con el SNI comenzó con 20 MW y aumentó progresivamente hasta alcanzar la potencia total, según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Este proceso generó 130 empleos temporales, principalmente para habitantes de Esmeraldas, con el apoyo técnico de las unidades Termomanabí e Hidroagoyán.

Plan integral para modernizar el sistema eléctrico

La Central Esmeraldas I, operativa desde 1982, es clave en el sistema energético nacional debido a su ubicación estratégica junto a la Refinería de Esmeraldas. Aquello optimiza el suministro de combustible y reduce costos operativos. Según el MAE, estas intervenciones incrementan la confiabilidad del servicio eléctrico. También promueven el desarrollo económico local mediante la generación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura

El Ministerio destacó que estas acciones forman parte de un plan integral para modernizar el sistema eléctrico y garantizar la soberanía energética. Las centrales térmicas rehabilitadas contribuyen a estabilizar el suministro en momentos de alta demanda. Con ello se reduce el riesgo de cortes de energía. Con estas mejoras, Ecuador avanza hacia un sistema eléctrico más eficiente y sostenible, beneficiando a comunidades y sectores productivos en todo el país.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like