La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó este domingo en Quito que el país vivió una jornada cívica y pacífica, con participación cercana al 82 %, y anunció que el organismo avanza en el conteo de votos, que a las 21h00 superaba el 65 %, como parte del proceso de referéndum y consulta popular 2025.
Atamaint: “El país vivió una jornada cívica, pacífica y con participación amplia”
Durante la evaluación preliminar presentada tras el cierre de urnas, la presidenta del CNE señaló que la ciudadanía acudió a votar “con compromiso por la democracia”, resaltando el comportamiento ordenado observado en gran parte del territorio nacional. La funcionaria describió la jornada como una expresión de civismo en la que prevaleció un ambiente de normalidad.
Atamaint recordó que, históricamente, la participación electoral en el país supera el 82 %, y señaló que el corte disponible al cierre de la tarde situaba este proceso dentro de ese mismo rango. La cifra es, de momento, un estimado, ya que el CNE se mantiene recopilando información enviada por las juntas receptoras del voto de todas las provincias y circunscripciones del exterior.
La presidenta destacó que la participación ciudadana es “la base de la legitimidad del evento democrático”, subrayando la importancia del involucramiento masivo de los votantes en el proceso nacional.
Reconocimiento a FF. AA., Policía, veedores y funcionarios electorales
Atamaint agradeció el trabajo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los veedores nacionales e internacionales y las instituciones que integran la Mesa de Seguridad Electoral. Destacó, en particular, la labor de los funcionarios electorales, quienes —según dijo— demostraron profesionalismo y dedicación en la preparación, desarrollo y cierre de la jornada.
La presidenta del CNE señaló que el personal operativo cumplió con los protocolos establecidos y que su labor permitió garantizar que el proceso se realizara en paz y bajo los estándares previstos para un evento de alcance nacional.
Además, destacó el acompañamiento de organismos internacionales que observaron la jornada para verificar la transparencia del proceso.
Avance del conteo y explicación técnica de la papeleta única
Con respecto al escrutinio, Atamaint informó que, a las 21h00, el proceso superaba el 65 % de actas procesadas, con “una tendencia marcada” en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular. Recalcó que estos datos son preliminares y se actualizan en tiempo real conforme avanzan las validaciones.
También explicó el tratamiento técnico de la papeleta única utilizada en este proceso, que contenía cuatro preguntas. Aclaró que, aunque se trata de una sola papeleta, cada pregunta genera un acta independiente, ya que los resultados deben ser proclamados por separado. Esto implica, en términos operativos, procesar cuatro decisiones distintas, lo que influye en el ritmo con que se publican los resultados en las plataformas oficiales.
El CNE detalló que la página web institucional y la CNE App permanecen activas para la consulta ciudadana y para el monitoreo de medios de comunicación, con actualizaciones periódicas de los resultados preliminares.
Instalan audiencia pública nacional de escrutinios
La presidenta del CNE informó que corresponde ahora al pleno del organismo instalarse en audiencia pública nacional de escrutinios, conforme establece la ley, para conocer, aprobar y validar las actas remitidas desde las 24 provincias del país y las tres circunscripciones del exterior. Solo después de este proceso se podrán proclamar los resultados oficiales del referéndum y consulta popular 2025.
Atamaint cerró su intervención destacando que “hoy, el Ecuador se ha pronunciado en paz, en alegría y defendiendo su democracia”, en referencia al cumplimiento ciudadano durante la jornada.
