Categories Nacionales

¡Ecuador en órbita! Inversión millonaria lanza estación espacial privada


Astralintu Space Technologies, empresa ecuatoriana fundada en 2020, anunció en marzo de 2025 una alianza estratégica con Grupo Futuro que inyectará entre USD 5 y 10 millones para construir la estación Equatorial Stargate en Urcuquí, Imbabura, con el objetivo de ofrecer servicios de Ground Station as a Service (GSaaS) a operadores satelitales globales.

La sociedad entre Astralintu y Grupo Futuro se formalizó en marzo de 2025, consolidando la participación accionaria de ambos socios. Grupo Futuro aporta gobernanza empresarial y respaldo financiero nacional, mientras Astralintu contribuye con conocimiento técnico, red estratégica en la industria espacial y posicionamiento internacional.

Los desembolsos de capital se programaron de forma periódica, ajustados al avance del proyecto y necesidades operativas. La inversión inicial permitirá la construcción de la Equatorial Stargate Ground Station, primera estación privada de alta capacidad en Ecuador.

La infraestructura se ubicará en un terreno de cuatro hectáreas en Urcuquí, con posibilidad de expansión hasta 26 hectáreas. Las obras iniciarán en 2025 y se prevé su operación para 2026.

Primeras fases de construcción

El proyecto comenzará con la instalación de antenas parabólicas satelitales, seguido de un data center y un edificio de soporte técnico. Estas instalaciones permitirán la transmisión y recepción de datos satelitales con eficiencia y seguridad.

La estación generará al menos 20 puestos de trabajo directos e indirectos, vinculados a operaciones técnicas y mantenimiento. Los empresarios indicaron que la infraestructura se desarrollará por etapas, priorizando sistemas críticos de comunicación.

Ventajas geográficas únicas

Juan Carlos Berrú, presidente ejecutivo de Grupo Futuro, explicó que la latitud 0° de Ecuador ofrece ventajas naturales para tecnologías espaciales, optimizando el tiempo de contacto con satélites en cualquier órbita.

Contexto histórico del sector espacial ecuatoriano

Ecuador registró hitos previos en el ámbito espacial. El 26 de abril de 2013, la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) lanzó el nanosatélite Pegaso desde Jiuquan, China, con inversión de USD 780.000.

Un mes después, Pegaso colisionó con restos de un cohete ruso, perdiendo control y comunicación. El 28 de agosto de 2013, EXA suspendió intentos de recuperación y puso el satélite en modo hibernación. Su reingreso atmosférico se estimó para 2023, pero no ocurrió.

Impulso gubernamental actual

El 17 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó un Decreto Ejecutivo transfiriendo atribuciones del Instituto Geográfico Militar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Atribuciones transferidas

La FAE asumió la investigación del espacio exterior próximo, coordinación de programas espaciales y derechos sobre segmentos de órbita geoestacionaria. El Ministerio de Relaciones Exteriores gestionará la promoción del uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Matías Campos Abad, CEO de Astralintu, destacó que la ubicación ecuatorial permite aportar valor a la industria espacial global y beneficiar comunidades locales mediante transferencia tecnológica.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like