El Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró la consulta popular y referéndum 2025 para ecuatorianos en el exterior el 15 de noviembre de 2025 en el auditorio del CNE en Quito, tras 52 días de organización conjunta con la Cancillería, habilitando 659 juntas receptoras del voto en 38 países para garantizar la participación de 470.636 ciudadanos registrados.
El acto oficial se transmitió en vivo por las redes sociales del CNE. Las primeras urnas en abrir serán en Sídney y Canberra, Australia, debido a la diferencia horaria. Enrique Pita, vicepresidente del CNE, resaltó la coordinación interinstitucional que permitió instalar zonas y recintos electorales en cinco continentes.
Pita detalló que 1.953 personas recibieron capacitación para conformar las 659 juntas receptoras del voto. El proceso abarca a ecuatorianos residentes en países de América, Europa, Asia y Oceanía. La votación se realizará de forma presencial y por internet en las modalidades establecidas.
La canciller Gabriela Sommerfeld participó en el evento y enfatizó la importancia de la transparencia en el ejercicio democrático. Destacó que el operativo involucra a embajadas y consulados ecuatorianos para facilitar el acceso al sufragio.
Detalles del operativo internacional
El CNE habilitó recintos en ciudades con alta concentración de ecuatorianos, como Madrid, Nueva York, Milán, Santiago y Ciudad de México. En total, se distribuyen 470.636 electores habilitados según el padrón electoral cerrado para esta consulta.
La votación en el exterior se extenderá durante 24 horas continuas, adaptándose a los husos horarios locales. Los resultados parciales se integrarán al conteo nacional una vez cerradas todas las mesas.
El organismo electoral implementó un sistema de votación mixta: presencial en recintos diplomáticos y telemática para electores registrados en la modalidad online. La Cancillería proporcionó soporte logístico y de seguridad en cada sede.
Cronograma y primeras urnas
Las mesas en Australia abrirán a las 18:00 horas locales del 15 de noviembre (hora de Ecuador: 03:00 del 16 de noviembre). Le seguirán Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y China en las horas subsiguientes.
En Europa, la votación iniciará el 16 de noviembre a las 08:00 horas locales. En América, las urnas abrirán progresivamente desde Canadá hasta Argentina, cerrando el ciclo en Estados Unidos (costa oeste).
El CNE publicará un mapa interactivo en su portal web con ubicaciones exactas de recintos y horarios por país. Los electores pueden consultar su junta asignada mediante el aplicativo oficial.
Contexto de la consulta 2025
Esta es la primera consulta popular con participación masiva en el exterior desde la reforma electoral de 2021. El padrón creció un 12 % respecto al proceso anterior, incorporando a nuevos migrantes registrados en consulados.
La consulta incluye 11 preguntas sobre reformas constitucionales en seguridad, justicia y economía. Los ecuatorianos en el exterior votarán las mismas interrogantes que el padrón nacional el 16 de febrero de 2026.
El CNE destinó USD 2,8 millones para el operativo internacional, financiado con presupuesto estatal. Incluye traslado de kits electorales, conectividad satelital y auditorías en tiempo real.
