La excandidata presidencial Luisa González y el Ministerio del Interior protagonizaron un intercambio público en la red social X esta semana. Todo esto centrado en las medidas de higiene aplicadas a reclusos en la nueva cárcel del Encuentro, en la provincia de Santa Elena. El debate surgió tras una publicación del Presidente Daniel Noboa de imágenes de detenidos con cabezas rapadas.
Esta situación generó cuestionamientos sobre la aplicación selectiva de protocolos sanitarios a los reclusos. El intercambio de publicaciones inició cuando Noboa compartió fotografías de varios reclusos trasladados a la Penitenciaría del Encuentro. Entre ellos figuraban el exasambleísta Pablo Muentes, Carlos Argudo, alias “Invisible”; Álvaro Montaño , alias “Palanqueta” y Gilberto Antonio Chamba , alias “Monstruo de Machala”.
Luisa González tildó de “Cobarde” a Noboa
Las imágenes mostraban a los detenidos con cabezas rapadas, medida implementada para garantizar higiene y sanidad, según fuentes oficiales del Ministerio de Justicia. Luisa González, exasambleísta y expresidenta del movimiento Revolución Ciudadana, respondió directamente a la publicación de Noboa con un mensaje directo: “¿Por qué no rapaste a FITO? ¿Por qué no rapas a FEDE? ¡Cobarde!”.

Su intervención aludía a José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” y Rolando Federico Gómez Quinde, alias “Fede”, figuras clave en la estructura de Los Choneros. El Ministerio del Interior replicó de inmediato en la misma plataforma: “Agradecemos su constante preocupación por los presos. Gracias por su atención: actualmente Fede también cumple con la norma de higiene, adjuntamos su foto. Y le recordamos que Fito está extraditado”.
Exlíderes del grupo criminal Los Choneros
Junto al texto, se incluyó una imagen de alias “Fede”, arrodillado, con las manos en la nuca y la cabeza rapada, además custodiado por un policía y un militar armados con fusiles. Esta fotografía confirma el cumplimiento de los protocolos en su caso, según el Gobierno.”Fede”, considerado por las autoridades ecuatorianas como uno de los líderes operativos de Los Choneros, escapó de la Penitenciaría del Litoral el 20 de junio de 2025.
Sin embargo, luego de varias semanas se loró su recaptura en Medellín, Colombia, en una operación conjunta entre fuerzas ecuatorianas y colombianas. Actualmente, enfrenta cargos por asociación ilícita, tráfico de drogas y homicidio, entre otros delitos relacionados con el crimen organizado. Por su parte, “Fito”, exlíder de la misma organización, fue extraditado a Estados Unidos en octubre de 2025.
Jorge Glas trasladado a la nueva cárcel
Allá, aguarda juicio por presuntos vínculos con el narcotráfico internacional y el lavado de activos, según el Departamento de Justicia estadounidense. Su salida de Ecuador forma parte de una estrategia gubernamental para desarticular redes transnacionales, en medio de un estado de excepción declarado por Noboa. Esto ante el incremento de homicidios, que superaron los 7 mil en lo que va del 2025.

La Cárcel del Encuentro, ubicada en Santa Elena, no ha sido concluida, pero ya alberga a 300 reclusos calificados como de alto riesgo por el Ministerio del Interior. Entre los traslados recientes destaca el del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, aliado del correísmo, quien cumple condenas por corrupción en casos como Odebrecht y Sobornos 2012-2016. Glas ingresó al centro el 10 de noviembre.
Construirán al menos tres mega cárceles más en el país
Este episodio en redes sociales resalta las tensiones políticas en torno a la seguridad penitenciaria, un tema central en la agenda nacional desde el inicio del mandato de Noboa en 2023. La crisis carcelaria, agravada por hacinamiento y fugas, ha impulsado reformas como la construcción de al menos tres mega cárceles en el país.
Autoridades estiman que estas instalaciones reducirán la reincidencia en un 30% para 2026, según datos preliminares del Consejo de la Judicatura. El intercambio no escaló más allá de X, pero subraya el escrutinio público sobre la equidad en las medidas contra el crimen organizado. Ni González ni el Ministerio emitieron declaraciones adicionales hasta el cierre de esta edición. (17)
