Categories Nacionales

Ecuador activa 174 juntas móviles para garantizar el voto en casa este 14 de noviembre


A las 06h30 de este viernes 14 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró el voto en casa. Este es un mecanismo dirigido a 597 personas con discapacidad física igual o superior al 75%, en el marco de la organización de la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador.

A quién está destinado el voto en casa

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que este servicio está destinado a ciudadanos mayores de 50 años con movilidad severamente limitada. Así, el organismo electoral garantiza condiciones para ejercer el derecho al voto sin trasladarse a un recinto electoral.

Para cumplir con este proceso, el CNE habilitó 174 juntas receptoras móviles. Estas están distribuidas en 155 rutas nacionales, con personal capacitado para trasladarse a los domicilios de los beneficiarios. Las autoridades señalaron que cada movilización cuenta con acompañamiento de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional. Esto con el fin de asegurar la custodia del material electoral, su confidencialidad y la seguridad durante los recorridos.

La funcionaria destacó que el voto en casa se consolida como una herramienta que promueve la participación electoral inclusiva en todos los procesos del país.

Servicios para el 16 de noviembre: mesas preferentes y accesibilidad

El consejero electoral José Cabrera detalló que el día de la jornada nacional, 4.363 recintos electorales dispondrán de 4.779 mesas de atención preferente para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas. Estas mesas buscan agilizar los tiempos de atención y reducir barreras físicas de acceso.

Cabrera informó además que se distribuirán 9.558 plantillas en braille para los electores con discapacidad visual, garantizando un voto autónomo y accesible. Este material permitirá que los ciudadanos puedan sufragar de manera independiente sin necesidad de asistencia externa.

El CNE también señaló que estas medidas forman parte de la estrategia institucional para fortalecer la inclusión electoral y asegurar que todos los grupos poblacionales ejerzan su derecho sin restricciones.

Participación histórica y acompañamiento institucional

El secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Edison Martínez, recordó que en procesos electorales anteriores más del 70% de las 440.000 personas con discapacidad empadronadas han participado en las urnas. Según Martínez, estas cifras evidencian la importancia de mantener y ampliar los mecanismos de accesibilidad electoral.

El funcionario indicó que el Conadis desplegará 423 observadores electorales en todo el territorio durante el 16 de noviembre para monitorear el cumplimiento de los protocolos y la atención brindada a la población con discapacidad. El objetivo es verificar que los servicios se desarrollen sin obstáculos y conforme a los estándares establecidos por la autoridad electoral.

Apoyo logístico para la movilización de electores

Martínez agradeció el apoyo de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, que se unió a la campaña “Voto sin límites ni barreras” en Quito. Como parte de esta iniciativa, la organización ofrecerá transporte gratuito a personas con discapacidad, desde su domicilio hasta la junta receptora del voto, y posteriormente de regreso a su vivienda.

El CNE destacó que la coordinación con instituciones públicas y privadas resulta fundamental para eliminar barreras de movilidad y fortalecer la participación democrática en todos los sectores de la población.

Continuidad del proceso electoral

Estas acciones además se suman al conjunto de medidas implementadas para la consulta popular y referéndum, cuyo desarrollo contempla servicios diferenciados, protocolos de seguridad y herramientas de accesibilidad. El organismo electoral también reiteró su compromiso con garantizar un proceso ordenado, inclusivo y conforme a las disposiciones legales vigentes.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like