Categories Nacionales

CIDH exige a Ecuador informe sobre paradero de desaparecidos


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha requerido al Gobierno de Ecuador que presente, hasta el sábado 15 de noviembre de 2025, un informe detallado sobre el paradero de personas desaparecidas en el marco de la militarización de la seguridad pública, así como las acciones de búsqueda realizadas y las medidas de protección a familiares.

Esta solicitud forma parte de una medida cautelar concedida a favor de 22 familias representadas por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).

El organismo interamericano solicitó específicamente que las autoridades indiquen la ubicación de los desaparecidos, remitan datos sobre las gestiones de localización, precisen las investigaciones en curso y detallen las protecciones implementadas para garantizar la integridad de los allegados.

Casos emblemáticos y video de detención

Entre los beneficiarios de la medida cautelar figuran familiares de Dave Loor, de 20 años, y Juan Daniel Santillán, de 27, detenidos el 26 de agosto de 2024 por una patrulla militar en la provincia de Los Ríos. Una grabación de cámara de seguridad registra cómo cinco efectivos requisaron a los jóvenes y los subieron al balde de una camioneta oficial, tras lo cual se desplazaron y perdieron rastro de ambos.

Hasta la fecha, su paradero permanece desconocido. Asimismo, el informe de Amnistía Internacional titulado “Son militares, yo los vi”, publicado en septiembre de 2025, documenta este y otros casos con base en datos de la Fiscalía General del Estado.

Aumento de denuncias en los últimos dos años

Según la Fiscalía, en los dos años previos a noviembre de 2025 se registraron 43 denuncias por posible desaparición forzada, cifra que refleja un incremento en el contexto de la declaración de conflicto armado interno y el despliegue militar para combatir la delincuencia organizada desde enero de 2024.

Organizaciones como el CDH y Amnistía Internacional han alertado sobre un patrón de detenciones seguidas de desapariciones en provincias costeras como Los Ríos, Guayas y Esmeraldas. La CIDH ha monitoreado previamente situaciones similares en Ecuador, incluyendo audiencias temáticas en julio de 2025 donde familiares expusieron testimonios sobre operativos militares.

Militarización y obligaciones internacionales

La medida cautelar se enmarca en las obligaciones del Estado ecuatoriano derivadas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Precedentes como el caso de cuatro menores desaparecidos en Guayaquil en diciembre de 2024, cuyos restos fueron hallados posteriormente, han generado procesos judiciales contra efectivos militares por este delito.

El plazo del 15 de noviembre busca garantizar el acceso inmediato a información veraz y el avance en las investigaciones, en línea con estándares internacionales que priorizan la búsqueda urgente y la protección de víctimas indirectas. 

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like