Categories Nacionales

Dos exjueces y un secretario reciben condena por caso Plaga


El Tribunal de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) condenó este jueves 13 de noviembre a nueve años y cuatro meses de prisión a dos exjueces y un exsecretario judicial por el delito de delincuencia organizada en el caso Plaga, derivado de la investigación Metástasis. Los sentenciados actuaron como autores directos (colaboradores) al manipular el sistema judicial para liberar ilegalmente a detenidos vinculados a estructuras criminales, informó la Fiscalía General del Estado.

La audiencia de juicio se reinstaló pasadas las 17h10 en la CNJ, en Quito, de manera presencial y virtual. El tribunal, integrado por los jueces Manuel Cabrera, Javier de la Cadena y Hernán Barros, emitió sentencia oral unánime tras tres horas de lectura. Los condenados son José Javier G. H., exjuez de Santo Domingo de los Tsáchilas; Adriana Carolina Z. C., exjueza de Garantías Penitenciarias en Manabí; y Gary Fabricio P. C., exsecretario de la Unidad Multicompetente de Paján (Manabí). Los tres fueron procesados conforme al artículo 369, inciso segundo, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en concordancia con el artículo 42, numeral 2, literal a.

Detalles de las conductas delictivas de los sentenciados

Según la Fiscalía, Adriana Carolina Z. C. otorgó ilegalmente un hábeas corpus a la conviviente de Wilson P., alias “Brazudo”, líder de Los Lobos y señalado por el asesinato del narcotraficante Leandro Norero. La resolución se tramitó sin competencia territorial y por gestión de otro cabecilla criminal. Gary Fabricio P. C. colaboró en el direccionamiento de sorteos de acciones constitucionales para la cúpula criminal y recibió sobornos, transfiriendo fondos a su esposa y hermana para encubrir el origen ilícito.

José Javier G. H. dispuso la libertad de Ricardo Darío S., sentenciado por violación, mediante un hábeas corpus basado en certificados médicos falsificados. A cambio de dinero gestionado por el líder de la estructura. El tribunal ratificó la inocencia de Efraín Montero, Patricio Calderón y Efraín Luzuriaga, levantando todas las medidas cautelares en su contra. En cambio, para Javier Guzmán, Carolina Sarama y Gary Palma (nombres completos en el proceso), se confirmó su calidad de autores directos con agravante.

Medidas adicionales de la sentencia

Los magistrados ordenaron el comiso de bienes incautados, la pérdida de derechos de participación política por 25 años. Además, de una multa de 20 salarios básicos unificados ($9.400) y una reparación económica de $18.800 para las víctimas. Como medida de satisfacción, se dispuso la publicación de la sentencia en la página web del Consejo de la Judicatura y en medios de comunicación masivos.

Los condenados cumplirán la pena en cárceles específicas o donde el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) determine: Javier Guzmán en Cotopaxi, Carolina Sarama en Guayas y Gary Palma en Manabí.

Contexto del caso Plaga y su origen en Metástasis

El caso Plaga se desprende de Metástasis, donde se investigó una red de abogados que reclutaba presos y jueces a nivel nacional para gestionar sobornos y liberaciones irregulares. Varios abogados involucrados también defendieron a Leandro Norero, cuyo asesinato en 2022 desencadenó la operación. Esta causa forma parte de una serie de procesos que incluyen Purga, donde se sentenció a figuras como Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura. Terán, trasladado esta semana a la nueva cárcel de máxima seguridad, ubicada en Santa Elena.

La Fiscalía demostró la existencia de una estructura delincuencial que operaba mediante pagos y manipulación de sorteos judiciales. Afectando la integridad del sistema de justicia ecuatoriano. El caso Plaga involucra a seis procesados iniciales, de los cuales tres fueron absueltos y tres condenados.

Alcance nacional y antecedentes judiciales

Las conductas delictivas abarcaron provincias como Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, evidenciando una red de corrupción judicial con alcance nacional. El fiscal general subrogante, Leonardo Alarcón Argudo, participó en la audiencia. También, junto a los procesados Efraín Montero, Patricio Calderón, Efraín Luzuriaga, Javier Guzmán y Carolina Sarama. El caso Plaga es uno de los procesos penales más relevantes derivados de Metástasis y Purga. Estos, han expuesto la infiltración de organizaciones criminales en el sistema de justicia.

Desde 2023, estas investigaciones han resultado en decenas de detenciones, incluyendo jueces, fiscales, policías y abogados. La sentencia refuerza las acciones del Estado contra la delincuencia organizada en el ámbito judicial. En un contexto de crisis carcelaria y violencia asociada a grupos como Los Lobos y Los Choneros. El Consejo de la Judicatura ha iniciado procesos administrativos paralelos contra los funcionarios condenados (24). 



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like