Categories Nacionales

Traspaso de prestación de salud del IESS al MSP


El presidente Daniel Noboa explicó este martes 28 de octubre que su propuesta busca que el Ministerio de Salud Pública (MSP) asuma la prestación médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin afectar los beneficios de los afiliados, durante una entrevista esta mañana en Radio Centro.

El mandatario detalló que, de aprobarse la iniciativa, el IESS dejaría de ser prestador directo de servicios de salud para enfocarse exclusivamente en la gestión financiera y el pago de pensiones. “Pasa la competencia al Ministerio de Salud Pública, no se toca el beneficio del ciudadano”, afirmó Noboa. Subrayó que mantener dos sistemas paralelos de atención sanitaria “es sumamente complejo” y genera duplicidad de recursos, lo que dificulta la eficiencia administrativa.

Mejoras operativas anunciadas

Noboa informó que el MSP ya implementa un nuevo sistema de gestión integral para optimizar la atención sanitaria en todo el país. Este modelo incluye digitalización de procesos y coordinación interinstitucional. Además, a partir de la primera semana de noviembre, el IESS incrementará el abastecimiento de medicamentos en sus farmacias. Para ello, adoptará un sistema japonés de control de inventarios basado en inteligencia artificial (IA), que permitirá monitoreo en tiempo real, predicción de demanda y reducción de pérdidas por caducidad.

La propuesta garantiza que los más de 4 millones de afiliados activos al IESS, según cifras oficiales de 2025, mantengan sus derechos a consultas, hospitalizaciones, cirugías y medicamentos. Solo se transfiere la operación de la red médica propia del Seguro Social al MSP, entidad que administra más de 1.500 establecimientos públicos de salud a nivel nacional.

Antecedentes y desafíos estructurales

El IESS, fundado en 1928 mediante decreto legislativo, es el principal proveedor de seguridad social en Ecuador. Sin embargo, ha enfrentado críticas recurrentes por ineficiencias operativas. Durante la pandemia de COVID-19, en 2020, la red hospitalaria del IESS colapsó en varias provincias, con reportes de más de 10.000 pacientes en lista de espera para cirugías especializadas.

Gobiernos anteriores intentaron reformas similares. En 2015, se propuso una integración parcial de servicios, pero fue archivada por oposición sindical. En 2021, otro proyecto buscó unificar farmacias, sin resultados concretos. La propuesta de Noboa se inserta en un paquete de reformas económicas presentado en septiembre de 2025, que incluye medidas de austeridad y optimización del gasto público.

Cronograma y preparación técnica

Aunque no se ha definido una fecha exacta de implementación, el MSP reporta que el 70% de las historias clínicas del IESS ya están digitalizadas y compatibles con su plataforma nacional. El sistema de IA en inventarios, desarrollado con asesoría técnica japonesa, fue probado exitosamente en tres hospitales piloto en Guayaquil y Quito durante este año .

El Banco Mundial recomienda que Ecuador invierta al menos el 4% del PIB en salud pública para cubrir el crecimiento demográfico y el envejecimiento poblacional. Noboa reiteró que la propuesta no modifica cotizaciones ni prestaciones establecidas en la Ley de Seguridad Social, y que el IESS seguirá siendo “una caja” para garantizar pensiones y beneficios.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like