Categories Nacionales

Noboa propone bases en Galápagos y Salinas


El presidente Daniel Noboa defendió este martes 28 de octubre su propuesta de instalar bases extranjeras en la isla Baltra, en Galápagos, y en Salinas, provincia de Santa Elena, con el fin de controlar la pesca ilegal, el narcotráfico y el tráfico de combustibles. La iniciativa forma parte de las preguntas a consultarse en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025.

Noboa aclaró  durante una entrevista a Radio Centro que no se trata de bases militares ni de cesión de soberanía. “No es una base militar. No es regalar soberanía absolutamente a nadie. Es más, por contrato, se tienen que regir bajo las leyes ecuatorianas y la última palabra sobre esa base la tiene el Gobierno ecuatoriano”, declaró el mandatario.

Ubicaciones estratégicas y objetivos principales

En Baltra, el enfoque principal sería proteger los ecosistemas de Galápagos ante el incremento de flotas pesqueras extranjeras, especialmente chinas, que operan de manera ilegal. Noboa enfatizó que la base ayudaría a combatir la pesca ilegal, el narcotráfico y el tráfico de combustibles, además de generar beneficios sociales para la población local. La ubicación se considera estratégica y legal.

Por su parte, en Salinas ya existe infraestructura disponible. Esta posición privilegiada permitiría vigilar el tráfico de drogas, la pesca ilegal y las actividades de mafias en la zona costera. El presidente indicó que las bases podrían involucrar a varios países o entidades, como centros de control de drogas o de Homeland Security.

Alcance de la cooperación internacional

Noboa precisó que las instalaciones no serían exclusivamente militares. “No son bases militares, son bases extranjeras. Entonces, puede haber una base de control de pesca ilegal de varios países que estén ahí, o puede haber una base de control de drogas, u otra de Homeland Security”, explicó. Cualquier acuerdo incluiría cláusulas para que las operaciones se rijan por las leyes ecuatorianas.

La propuesta busca fortalecer la seguridad marítima y ambiental en regiones vulnerables. En Galápagos, datos oficiales del Parque Nacional Galápagos registran un aumento del 25% en incidencias de pesca ilegal entre 2023 y 2024, según informes verificados por la Armada ecuatoriana. En la costa continental, el Ministerio del Interior reporta más de 50 toneladas de drogas incautadas en operaciones marítimas durante 2024.

Desafíos en aguas territoriales de Galápagos

Ecuador ha enfrentado desafíos crecientes en sus aguas territoriales. En 2020, una flota china de más de 300 embarcaciones fue detectada cerca de Galápagos, lo que generó alertas internacionales y reforzó patrullajes navales. Históricamente, el país mantiene acuerdos de cooperación con Estados Unidos en materia antinarcóticos desde los años 90, aunque sin bases permanentes.

Adicionalmente, Noboa evalúa contratar una empresa japonesa para gestionar el inventario de medicinas con inteligencia artificial, visando optimizar la distribución nacional.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like