El presidente Daniel Noboa afirmó este martes 28 de octubre que su administración mantiene un diálogo constante y directo con las comunidades afectadas por el paro nacional , sin intermediarios como dirigentes políticos. Durante una entrevista en Radio Centro, el mandatario detalló medidas de apoyo a pequeños comerciantes, traileros y floricultores, además de anunciar 17 millones de dólares del gobierno chino para la reactivación en Imbabura, norte de Pichincha y Cayambe.
Noboa enfatizó que “diálogo siempre hubo, siempre se habló con las comunidades” y que “siempre hubo diálogo con la gente, no con los dirigentes”. Además resaltó una nueva dinámica de atención, centrada en las víctimas reales del paro.
Avances en empleo y apoyo sectorial
El presidente resaltó el apoyo que se ha brindado mediante la entrega del bono raíces y de tractores entregados al movimiento indígena. “Ellos antes eran usados como fuerza de choque, hoy tienen esperanza y oportunidades”, declaró Noboa.
Los 17 millones de dólares chinos se destinarán a ayudar a las víctimas del paro nacional de 2025 que duró más de 30 días liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que paralizó el país y generó bloqueos viales y protestas contra políticas económicas.
Impacto humano y económico del paro
El paro, iniciado por la eliminación del subsidio al diésel que elevó su precio de $1,80 a $2,80 dólares por galón, generó bloqueos en alrededor de 15 carreteras y afectó sectores clave como la floricultura y el transporte, que representan el 10% de las exportaciones no petroleras.
Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, se registraron tres fallecidos, 296 heridos, 205 detenidos y 15 desaparecidos temporales, principalmente en Imbabura.
El paro de 2025, el tercero en seis años tras los de 2019 y 2022, demandó además la reducción del IVA del 15% al 12%, el alza del salario básico a 650 dólares y la liberación de detenidos como los “12 de Otavalo”, procesados por terrorismo. A diferencia de gestiones previas que negociaron con dirigentes, Noboa suspendió diálogos por incumplimientos, según el Ministerio de Gobierno, y desplegó 7.000 efectivos en las provincias bajo estado de excepción.
La Conaie cesó las protestas por “brutal represión”, según su presidente Marlon Vargas, y anunció campaña por el “No” en la consulta popular del 16 de noviembre, que incluye una Asamblea Constituyente. Datos del Ministerio de Agricultura confirman entregas de tractores a productores indígenas en regiones afectadas, mientras el bono Raíces transfiere mensualmente a 500.000 familias vulnerables, verificable en portales oficiales.
Fondos internacionales y recuperación post-paro.
Los 17 millones de dólares chinos, se destinarán a infraestructura vial y apoyo a cadenas de suministro interrumpidas en Imbabura y Cayambe. Noboa destacó que, a diferencia de paros pasados con daños superiores a 2.000 millones de dólares en 2022, el impacto en Quito fue mínimo gracias a medidas preventivas. El mandatario concluyó que su enfoque genera oportunidades tangibles para afectados, con énfasis en traileros y floricultores.
