Tras un mes de paro, los sectores productivo y comercial de Imbabura reportan pérdidas por 70 millones de dólares. Aseguran que los sectores más afectados son el sector florícola y exportador. Las cámaras de comercio y producción de la provincia han solicitado al Gobierno nacional medidas urgentes. Ellos han solicitado la reducción del IVA del 15 % al 8 % por seis meses, para mitigar el impacto económico y evitar la quiebra de empresas.
Las manifestaciones, que paralizaron actividades económicas en Imbabura, ponen en riesgo 20 mil empleos, especialmente en los sectores de construcción y turismo. El sector exportador, pese a registrar ventas récord en mercados internacionales, reporta pérdidas de 45 millones de dólares. Por su parte, el sector florícola de Imbabura, Pichincha y Carchi acumula 27 millones en perjuicios, según Expoflores.
Imbabura la más afectada por paro de la Conaie
El sector florícola de Imbabura denunció actos de terrorismo, incluyendo la invasión de cinco fincas y el secuestro de un técnico agrícola. Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que la reducción del IVA es una medida crítica para la recuperación. “Hemos solicitado de forma unánime la reducción del IVA en toda la provincia de Imbabura durante al menos seis meses», afirmó.
El dirigente señaló que la reducción del IVA es la única medida que les permitirá resarcir las enormes pérdidas que tiene el sector productivo. El Gobierno ha implementado facilidades para el pago de obligaciones al Servicio de Rentas Internas (SRI) y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo, las cámaras de Imbabura también proponen una reducción en el valor de la patente para 2026.
El sector florícola, uno de los pilares económicos
Han solicitado al Gobierno un acceso a créditos preferenciales a través de BanEcuador, como parte de un plan integral para reactivar la economía local. El sector florícola, uno de los pilares económicos de la región, enfrenta no solo pérdidas económicas, sino también desafíos de seguridad. Las invasiones a fincas y el secuestro reportado por Expoflores han generado preocupación en la industria.
Las autoridades aún no han emitido una respuesta oficial sobre las propuestas presentadas por las cámaras de comercio y producción. Mientras tanto, los sectores afectados buscan soluciones para estabilizar sus finanzas y proteger los empleos en una provincia golpeada por las protestas. Las medidas solicitadas, como la reducción del IVA y los incentivos fiscales, son vistas como esenciales para evitar un colapso económico en Imbabura.
