Categories Nacionales

“No existen condiciones para dialogar”


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) informó este lunes 20 de octubre , a través de su cuenta oficial en X, que “no existen condiciones para dialogar mientras continúe la represión”, en respuesta al anuncio del Gobierno de Daniel Noboa que rompió el diálogo con organizaciones indígenas y sociales la noche del 19 de octubre. El pronunciamiento critica las acciones estatales que, según la CONAIE, incluyen heridos, detenciones y violaciones a derechos humanos.

Escalada de protestas indígenas marca nuevo capítulo en crisis política

El comunicado oficial de la CONAIE, firmado por su Consejo de Gobierno, rechaza la decisión gubernamental como “autoritaria” y acusa al Ejecutivo de priorizar exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) por encima del bienestar popular,. La organización destaca que el Gobierno ha cerrado “toda posibilidad de diálogo real” mientras persisten medidas represivas, como el cierre de medios comunitarios, bloqueo de cuentas bancarias de organizaciones, allanamientos y investigaciones consideradas arbitrarias.

Entre los hechos denunciados, la CONAIE menciona la detención ilegal de decenas de personas, incluyendo los 12 de Otavalo, y una narrativa oficial que califica a los manifestantes de “terroristas”. Estas acciones, según el texto, configuran una “política de persecución” contra el ejercicio del derecho a la resistencia, acompañado de discursos racistas y acusaciones infundadas de vínculos con narcotráfico, minería ilegal o agendas externas.

Antecedentes de movilizaciones indígenas en Ecuador

La CONAIE,  representa a nacionalidades indígenas con una estructura comunitaria, regional y nacional reconocida históricamente. Sus protestas han sido clave en eventos pasados, como las movilizaciones de 2019 contra las políticas de austeridad de Lenín Moreno, que paralizaron el país por 11 días y llevaron a derogar el Decreto 883 sobre combustibles.

En 2022, bajo el Gobierno de Guillermo Lasso, las demandas indígenas por precios de combustibles y oposición a la minería forzaron un estado de excepción y diálogos que resultaron en acuerdos parciales.

Demanda de diálogo nacional con condiciones claras

La CONAIE reafirma su “voluntad política de diálogo verdadero” y disposición a un cese de confrontaciones, pero exige el fin de la violencia estatal y el reconocimiento del movimiento indígena como interlocutor legítimo. Propone un “diálogo nacional, público y transparente” con agenda clara de demandas, incluyendo representación de toda su estructura organizativa y organizaciones sociales aliadas.

“No se trata de una guerra, sino de construir consensos en beneficio de las mayorías. La paz no se impone con represión y amenazas: se construye con justicia y dignidad”, concluye el comunicado. 

 



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like