Categories Nacionales

Tribunal de Pichincha se inhibe en caso Magnicidio FV


El Tribunal de Apelación de la Corte Provincial de Pichincha, encargado de resolver la apelación de la Fiscalía contra las medidas de presentación periódica otorgadas a José Serrano y Xavier Jordán en el caso Magnicidio FV, se inhibió de conocer la causa el 17 de octubre. Esto ocurrió un día después de fijar la audiencia para el 21 de octubre. La decisión, que trasladó el caso a la Unidad Anticorrupción, generó preocupación en las hijas de Fernando Villavicencio, víctimas en el proceso. Tribunal de Pichincha se inhibe en caso Magnicidio FV y genera preocupación entre quienes siguen de cerca los desarrollos del caso. También causó rechazo en la Fiscalía, que cuestiona la competencia de los nuevos jueces.

El Tribunal, integrado por José Miguel Jiménez, Patlova Guerra y Wilson Lema, argumentó que el caso debe ser conocido por un Tribunal Especializado en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, debido a la conexidad entre los delitos de asesinato y delincuencia organizada. La inhibición se notificó a las 13h11 del 17 de octubre. Más tarde, a las 15h10, se sorteó el caso a los jueces Wiler Fabricio Choez, Silvana Velásco y Byron Uzcátegui de la Unidad Anticorrupción.

Contexto del caso y reacciones

El caso Magnicidio FV investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito. Desde el 3 de septiembre, la Fiscalía procesa como presuntos autores intelectuales a José Serrano, exministro de Rafael Correa; Xavier Jordán y Ronny Aleaga, vinculados al caso Metástasis; y Daniel Salcedo, condenado por corrupción. La apelación de la fiscal Ana Hidalgo buscaba revisar las medidas de presentación periódica. En todo el país, Tribunal de Pichincha se inhibe en caso Magnicidio FV y genera preocupación respecto al futuro de las medidas judiciales. Estas medidas fueron otorgadas a Serrano y Jordán.

La defensa de Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del fallecido, presentó un escrito. En él, solicitando que la Unidad Anticorrupción se declare incompetente, argumentando que el delito de asesinato no está en el catálogo de infracciones de esa judicatura. La Fiscalía, el 18 de octubre, respaldó esta postura. Así, pidió que el caso regrese a la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha, competente según el acta de sorteo original.

Preocupaciones por irregularidades

Amanda Villavicencio expresó su inquietud por los movimientos judiciales, destacando que el caso no corresponde a la justicia anticorrupción. Esto se debe a que el asesinato de su padre es un delito penal común. Tribunal de Pichincha se inhibe en caso Magnicidio FV y genera preocupación por el manejo de la jurisdicción y las posibles implicaciones legales. Recordó que la Corte Constitucional y el Consejo de la Judicatura (CJ) han establecido que casos de esta naturaleza no deben ser transferidos a unidades anticorrupción. “Ningún juez puede enviar un proceso penal común a unidades anticorrupción. Hacerlo es ilegal”, afirmó.

La hija de Villavicencio señaló irregularidades previas, como la separación de la jueza Daniela Ayala y permisos de jueces en momentos clave, sugiriendo intentos de dilatar el proceso. “Buscan tiempo para borrar rastros, desgastar la verdad”, añadió. Además, advirtió que la transferencia a la Unidad Anticorrupción podría derivar en nulidades.

 Estado actual del proceso

Hasta el 20 de octubre, el Tribunal Anticorrupción no ha emitido providencias sobre la audiencia de apelación programada para el 21 de octubre. Tampoco se ha pronunciado sobre su competencia. La Fiscalía, además de apelar las medidas de Serrano y Jordán, insiste en fijar una audiencia para revisar dichas medidas (24).



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like