El presidente Daniel Noboa anunció este domingo 19 de octubre la continuación de acciones militares contra la minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, a pesar de presiones y amenazas recibidas. El mandatario, a través de un video publicado en su cuenta de X, dijo ” Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen”.
Esta ofensiva, liderada por el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, busca erradicar la extracción no regulada de minerales en una zona de alto riesgo, afectada desde 2017 por redes criminales. El Gobierno atribuye recientes actos violentos, como el atentado con coche bomba en Guayaquil el 14 de octubre, a represalias de estas organizaciones.
Control territorial y destrucción de infraestructuras ilícitas
Las Fuerzas Armadas ejecutaron una operación de gran escala en sectores como Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, cubriendo aproximadamente 187 hectáreas. Durante varios días, se utilizó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas para neutralizar estructuras, procesadoras, poleas y campamentos. En total, se destruyeron más de 720 bocaminas empleadas por las mafias. Además, se desplegaron 300 efectivos militares para asegurar la estabilidad regional, estableciendo un destacamento fijo que garantiza la presencia estatal permanente.
El ministro Loffredo, desde el terreno, afirmó: “Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”.
¡FUERZAS ARMADAS TOMAN POSESIÓN TOTAL DE BUENOS AIRES – IMBABURA!💪
Las operaciones constantes en Imbabura contra la minería ilegal demuestran que esta es una cuestión de seguridad nacional.
➡️El personal de @FFAAECUADOR, ejecutó una ofensiva militar de gran escala contra los… pic.twitter.com/FXv1KTDm2q
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) October 19, 2025
Antecedentes de la minería ilegal en Imbabura
La provincia de Imbabura, en el norte andino de Ecuador, ha sido un foco de minería ilegal desde diciembre de 2017, cuando se detectaron los primeros campamentos irregulares en áreas concesionadas como el Proyecto Imba 2, de la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining. Informes de inteligencia militar indican que, desde 2022, la zona de Buenos Aires —que abarca unas 4.000 hectáreas— quedó bajo control de la organización criminal Los Lobos, ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación.
En los últimos años, Los Lobos han extendido su influencia a siete provincias ecuatorianas, controlando directamente minas y extorsionando a mineros, con ingresos estimados en 3,6 millones de dólares mensuales solo en Azuay, según datos de inteligencia citados en investigaciones periodísticas.
En Imbabura, la actividad ilícita ha causado deforestación de al menos 166 hectáreas a febrero de 2023, erosión del suelo y daños hídricos, afectando la biodiversidad local, de acuerdo con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Operativos previos y desafíos persistentes
El Estado ha realizado múltiples intervenciones en Buenos Aires, desmantelando campamentos, decomisando minerales y deteniendo a decenas de implicados, incluyendo 30 extranjeros —peruanos y venezolanos— en redadas recientes. El 14 de octubre, cinco personas recibieron prisión preventiva por flagrancia en un operativo relacionado. Sin embargo, la complejidad de las redes delictivas y la extensión territorial han impedido una erradicación total, con reportes de intentos de reingreso en 2020 y 2021.
El Gobierno advierte que el ingreso a la zona representa un riesgo extremo debido a grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con delincuentes locales. Noboa, en su mensaje del 19 de octubre, enfatizó: “Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen”.
No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos… pic.twitter.com/utOmcsAkbA
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 19, 2025
En paralelo, las Fuerzas Armadas vinculan la explosión de una camioneta el 14 de octubre en el norte de Guayaquil —que dejó una víctima fatal— a represalias de Los Lobos por los golpes en Imbabura. (39)
