Categories Nacionales

CONAIE acusa a Arcotel de silenciar medio indígena


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció este sábado18 de octubre la suspensión por 15 días de la señal de Radio Inti Pacha, un medio comunitario del pueblo kichwa en Cayambe, provincia de Pichincha. La medida, aplicada por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), se produce en medio del paro nacional convocado por la organización contra la eliminación del subsidio al diésel. Según la CONAIE, el cierre busca castigar la cobertura de represión y violaciones a derechos humanos durante las protestas.

Denuncia de ataque a la libertad de expresión

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la CONAIE calificó la acción como “un ataque directo a la libertad de expresión y una persecución política contra los medios indígenas”. La emisora, que transmite desde Cayambe, ha servido como fuente clave de información durante el paro nacional, iniciado el 22 de septiembre de 2025.  La suspensión entró en vigor el 18 de octubre, afectando la difusión de contenidos comunitarios en frecuencias locales.

Este incidente se enmarca en un contexto de tensiones por el paro nacional, que acumula 26 días de movilizaciones en varias provincias. La CONAIE, principal impulsora de las protestas, exige la reactivación inmediata de la señal y garantías para el derecho a la comunicación de pueblos y nacionalidades indígenas. “La voz de los pueblos no será silenciada”, enfatizó la organización en su pronunciamiento.

Antecedentes de sanciones a medios comunitarios

La sanción a Radio Inti Pacha no es un caso aislado. El 17 de octubre, Arcotel suspendió temporalmente la señal de Radio Ilumán 106.7 FM, medio kichwa de Imbabura que opera en Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí. La medida, justificada por presunta incitación al odio, fue revocada el mismo día tras revisión del Consejo de Comunicación, que no halló elementos probatorios. La CONAIE celebró la revocatoria, pero demandó el archivo definitivo del proceso para evitar represalias futuras.

Además, el 23 de septiembre de 2025, Arcotel ordenó la suspensión por 15 días de TV MICC, canal comunitario del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), en localidades como Latacunga y Ambato. La resolución estuvo basada en un informe secreto sobre impactos a la seguridad nacional. El hecho fue criticado por el MICC como un acto de censura durante las primeras jornadas del paro. Estos eventos suman a bloqueos previos de señales a comunicadores comunitarios, según registros de la CONAIE y reportes de Fundamedios, observatorio de libertad de expresión.

Contexto del paro y rol de los medios indígenas

El paro nacional, convocado por la CONAIE ha incluido demandas por subsidios al combustible y protección de derechos territoriales. Medios como Radio Inti Pacha y Radio Ilumán han documentado incidentes en terreno, contribuyendo a la comunicación intercultural en zonas rurales. En septiembre, protestas similares llevaron a suspensiones similares, con Arcotel invocando el artículo 120 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones para medidas provisionales.

Organizaciones internacionales, como la CIDH y Reporteros Sin Fronteras, han sido alertadas por la CONAIE sobre estos casos. Datos del Consejo de Regulación de la Información y Comunicación (Cordicom) registran a Radio Inti Pacha como medio autorizado desde años atrás, enfocado en contenidos indígenas.

 



More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like