Categories Nacionales

Otavalo alivia tensiones: liberan detenidos y se abre mesa con demandas clave al Ejecutivo


Este miércoles al mediodía, representantes del movimiento indígena de Imbabura y autoridades del Gobierno Nacional instalarán una mesa de diálogo. Este encuentro es parte de un proceso de entendimiento para atender demandas sociales. Además, busca avanzar en la distensión del conflicto tras las recientes jornadas de protesta.

Acuerdos previos impulsan el proceso de diálogo

La iniciativa surge luego de intensas gestiones entre la Alcaldía de Otavalo y los líderes de las comunidades indígenas. Estas gestiones permitieron alcanzar acuerdos preliminares para el restablecimiento de la paz. También propiciaron el trabajo coordinado en el cantón. Según informó la alcaldesa Anabel Hermosa Acosta en un comunicado, el diálogo ha sido posible tras escuchar la “voz digna y altiva del pueblo”. Esto permitió que las propuestas del movimiento indígena sean consideradas para análisis técnico.

En este contexto, se confirmó la liberación de 9 personas (siete jóvenes y dos adultos mayores) detenidas durante las protestas recientes. Esta acción fue calificada por las autoridades locales como un paso clave hacia la reconciliación.

Participación y puntos de la agenda indígena

El encuentro se desarrollará en la sede de la Confederación de los Pueblos Kiwchas de la Sierra Norte (Chijallta FICI). Contará con la participación de al menos 50 delegados indígenas. También asistirán representantes de uniones y organizaciones de base de toda la provincia de Imbabura.

Durante la jornada, el movimiento indígena presentará cuatro propuestas estructuradas previamente. Las mismas serán analizadas en mesas técnicas. Aunque no se han revelado oficialmente los contenidos de dichas propuestas, se espera que aborden temas como derechos territoriales, participación política, desarrollo económico y protección de recursos naturales.

Se estima que por parte del Gobierno central asistirán el ministro del Interior, Jhon Reimberg, y el ministro de Defensa, Carlo Lofredo. Sin embargo, su presencia no ha sido confirmada oficialmente hasta el momento.

Mensaje oficial desde la Alcaldía de Otavalo

A través de un comunicado institucional difundido el martes 14 de octubre, la Alcaldía Ciudadana de Otavalo expresó su respaldo al proceso de diálogo. También reiteró su compromiso de trabajar por el restablecimiento progresivo de la paz. En el documento, firmado por la alcaldesa Anabel Hermosa Acosta, se destacó que el diálogo es el único camino para superar la crisis y construir soluciones sostenibles.

Nuestra convicción es seguir sirviendo con todo el amor y el compromiso a nuestro Otavalo”, indicó Hermosa en el pronunciamiento. Subrayó que las mesas de trabajo continuarán desarrollándose mientras se mantenga la voluntad de las partes para llegar a consensos.

Reacciones y expectativas del proceso

El presidente del pueblo Kiwcha Otavalo, Francisco Conterón, también confirmó la realización de la mesa de diálogo. Valoró positivamente el ambiente de apertura generado en las últimas horas. Las autoridades locales hicieron un llamado a la calma, solicitando que el encuentro se lleve a cabo en un marco de respeto mutuo y entendimiento intercultural.

Aunque el proceso apenas comienza, se espera que de esta jornada surjan acuerdos específicos. Estos acuerdos podrían formalizarse en los próximos días con el respaldo del Ejecutivo. La expectativa también se centra en que este modelo de diálogo pueda ser replicado en otras provincias con situaciones similares.

Contexto de las movilizaciones recientes

Las mesas de diálogo tienen lugar tras jornadas de movilización y tensión social. Estas se registraron en diferentes sectores de Imbabura y otras provincias. Las comunidades indígenas protestaron por demandas relacionadas con el acceso a servicios públicos, recursos comunitarios y políticas estatales que afectan sus territorios.

Durante estas movilizaciones, se reportaron al menos 43 personas detenidas en diferentes puntos de la provincia. Las gestiones entre autoridades cantonales y líderes indígenas permitieron la liberación parcial de los detenidos. Esto se consideró un paso inicial para desbloquear el conflicto y abrir espacios de negociación.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like