Categories Nacionales

proyecto urgente


El Pleno de la Asamblea Nacional debatió este martes 14 de octubre de 2025 en Quito un proyecto urgente que impulsa el Gobierno de Daniel Noboa, para fortalecer las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mediante un régimen de donaciones e incentivos tributarios, con el fin de reforzar la seguridad interna ante amenazas crecientes.

Contenido del proyecto y estructura legal

La iniciativa, calificada como urgente en materia económica, fue remitida por el Ejecutivo y aprobada ya en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. El proyecto consta de cuatro artículos, una Disposición Reformatoria al Art. 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno, dos Disposiciones Generales, una Transitoria y dos Derogatorias.

La norma establece un régimen de incentivos tributarios y facilita donaciones para dotar a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con recursos, equipos y suministros nuevos. Estas medidas apuntan al cumplimiento de las atribuciones constitucionales de las fuerzas del orden: protección interna, orden público, seguridad ciudadana, defensa nacional y seguridad integral del Estado.

Debate en la Asamblea y posturas enfrentadas

Durante el debate, el ponente de la comisión, Diego Franco (ADN), defendió la propuesta alegando que las fuerzas del orden también tienen derechos y requieren respaldo urgente frente al crimen organizado. Varios legisladores destacaron que antes de aprobar más incentivos, debe garantizarse la correcta ejecución del presupuesto ya asignado. Otto Vera (PSC) planteó esta observación.

Desde la bancada Revolución Ciudadana (RC), Paola Cabezas sostuvo que la seguridad no debe sustentarse en donaciones privadas ni incentivos tributarios, sino en la obligación del Estado. Steven Ordóñez respaldó la iniciativa, argumentando que la violencia afecta múltiples sectores sociales, mientras Fernando Cedeño propuso reforzar la estrategia desde zonas fronterizas.

Incentivos privados y efectos fiscales

El proyecto autoriza donaciones de bienes muebles, inmuebles, equipos o suministros nuevos, que deberán estar en condiciones óptimas para su uso. Donantes nacionales podrán deducir esas aportaciones de su impuesto a la renta, con un límite del 30 % del impuesto causado, sin derecho a devolución.

Donaciones de organismos internacionales estarían sujetas a convenios de cooperación y regulación en el reglamento general. 
Algunos legisladores advirtieron que incentivos amplios podrían impactar la recaudación y favorecer a los grandes contribuyentes. Otros dejaron claro que esta norma complementa, no reemplaza, la inversión pública existente exigida al Estado.

Próximos pasos y desafíos legislativos

Concluido el debate inicial, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, devolvió el proyecto a la comisión correspondiente para elaborar el informe para segundo debate. Ese informe deberá incorporar las observaciones planteadas por las bancadas y determinar ajustes técnicos y fiscales.

Luego del segundo debate, la Asamblea decidirá si aprueba, reforma o archiva la ley. El contexto de movilizaciones sociales en el país, centradas en el alza de combustibles, añade tensión al debate sobre la legitimidad de nuevas medidas de seguridad.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like