El Gobierno nacional, a través de la SENESCYT y con apoyo de universidades extranjeras, abrió en octubre de 2025 una nueva convocatoria de becas Globo Común para estudios de maestría y doctorado en Ecuador y el exterior, para reducir barreras económicas y fortalecer el talento humano.
Contexto y alcance del programa
El programa Globo Común forma parte de la política pública de becas internacionales administrada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovión (SENESCYT).
Estas becas permiten que ecuatorianos residentes en el país accedan a estudios de tercer y cuarto nivel (maestrías y doctorados) en instituciones internacionales vinculadas con convenios académicos. El financiamiento puede cubrir total o parcialmente matrícula, manutención u otros costos según cada convenios con las universidades asociadas.
Desde 2024 hasta mediados de 2025 ya se han beneficiado miles de profesionales con esta modalidad, aunque cifras oficiales precisas no se han actualizado públicamente en todos los casos.
Requisitos y proceso de postulación
Para postular, los aspirantes deben ser ecuatorianos o residir en Ecuador y estar admitidos en el programa académico elegido en la universidad oferente. También necesitan tener el título del nivel requerido (tercer nivel para maestría o cuarto nivel para doctorado) y cumplir con las exigencias académicas que defina cada institución.
El interesado debe completar la postulación en línea mediante la plataforma habilitada por SENESCYT o la universidad asociada y presentar la documentación solicitada antes de las fechas establecidas. Los comités evaluadores revisan méritos académicos, recursos del postulante y capacidad de culminación.
Oferta vigente y socios internacionales
Actualmente hay convenios con instituciones como la Universidad Europea que ofrece becas del 50 % para maestrías en línea para ecuatorianos. También se incluyen universidades como UIIX para estudios de doctorado mediante becas convocadas en convenio con SENESCYT.
En el ámbito nacional, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) recibió apoyo para otorgar 1.100 becas de maestría 100 % en línea como parte del programa estatal “Transformar desde el Conocimiento”. Además, la Cancillería anunció disponibilidades para 60 becas de tercer y cuarto nivel mediante cooperación internacional.
Desafíos y expectativas
Aunque el programa busca eliminar barreras económicas, algunos aspirantes señalan que la cobertura parcial no elimina todos los costos complementarios, como traslados locales o materiales. Otro reto es la difusión: muchos profesionales desconocen las fechas de convocatoria o las universidades que participan.
La demanda crece: los jóvenes solicitan transparencia en criterios de adjudicación y plazos de publicación de resultados. El Estado prevé que estas becas impulsen la innovación, retención de talento y mejor posicionamiento internacional del capital humano ecuatoriano.
