Categories Nacionales

iguanas terrestres


Entre agosto y octubre de 2025, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con apoyo de Galápagos Conservancy, trasladó 1 500 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) desde la isla Seymour hasta la Isla Santiago, con el objetivo de garantizar su supervivencia y mejorar sus condiciones de vida.

Reintroducción en fases y protocolo sanitario

El proceso de reintroducción se ejecutó en tres fases, la última culminó el 8 de octubre. En la isla Seymour, se seleccionaron individuos en óptimo estado de salud y con buena condición corporal. Antes del traslado, permanecieron entre 15 y 20 días en cuarentena en las áreas de adaptación del Parque Nacional Galápagos, en la isla Santa Cruz.

Durante la cuarentena, se registraron datos morfométricos, se implantó microchip a cada iguana y se verificó la eliminación de semillas ingeridas, evitando riesgos biológicos para Santiago. Este protocolo garantiza que las iguanas lleguen en condiciones óptimas y listas para adaptarse a su nuevo hábitat.

El traslado se realizó vía marítima durante las primeras horas del día, reduciendo la exposición a altas temperaturas y evitando estrés térmico en los animales. Una vez liberadas, las iguanas deben buscar sus propios recursos sin alimentación suplementaria, lo que fomenta su adaptación al ecosistema.

Beneficios ecológicos y respaldo institucional

La Ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, destacó la reintroducción como parte de las políticas de conservación de la biodiversidad del Gobierno Nacional. “El Nuevo Ecuador prioriza el cuidado de ecosistemas sensibles como Galápagos”, señaló.

Para Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, el programa representa un hito en conservación, pues devuelve un herbívoro esencial al ecosistema y alivia la sobrepoblación en Seymour Norte. La acción beneficia tanto a la especie como a la salud general de las islas.

El proyecto refleja el uso de ciencia y manejo adaptativo, reafirmando el compromiso de Ecuador con la protección de la biodiversidad insular. Contó con el apoyo financiero de Galápagos Conservancy y Galapagos Conservation Trust, consolidando esfuerzos internacionales en conservación.

Implicaciones para el futuro

La reintroducción de 1 500 iguanas terrestres fortalece la resiliencia del ecosistema, mejora la disponibilidad de recursos y garantiza la supervivencia de la especie en su hábitat natural. Además, permite estudiar su comportamiento y adaptabilidad a nuevas condiciones.

Este trabajo constituye un ejemplo de cómo la coordinación entre entidades nacionales e internacionales puede generar impactos positivos en la biodiversidad de Galápagos, asegurando que los esfuerzos de conservación tengan resultados sostenibles a largo plazo.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like