Este lunes, 13 de octubre de 2025, se cumplen 22 días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio del diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.
Al inicio de la cuarta semana de manifestaciones contra el Gobierno, no hay indicios de un cercano acuerdo. Esto en medio de las denuncias de pérdidas económicas y uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes.
Paro nacional continúa con cierres viales
Tras la jornada de ayer, marcada por marchas en varias ciudades del país, se reportan varios cierres en al menos dos provincias del país.
A esta hora, los cierres se dan en los siguientes lugares:
Imbabura
- Cotacachi- Apuela-García Moreno.
- Otavalo -Cotacachi.
- Eje Vial Rural,Pucahuaycu- San Antonio.
- Otavalo-Gonzales Suarez.
- Zuleta-Rumipamba Via A (Ibarra-Olmedo / Cayambe).
- Ibarra – Imbaya – Urcuquí.
- Otavalo – Selva Alegre.
- Via Antonio Ante-Ibarra.
Pichincha
- Tabacundo-Cajas.
- Cayambe-Cajas.
- Guayllabamba – Calderón.
- Quito – Cayambe.
- Guayllabamba – Tabacundo.
La Conaie denunció asedio militar durante paro nacional
Ayer, la Conaie y diversos movimientos sociales realizaron una marcha desde La Villaflora, en el sur de Quito, al parque El Arbolito. Los manifestantes portaron pancartas, banderas y símbolos de protesta, exigiendo atención a demandas sociales y políticas relacionadas con la eliminación del subsidio al diésel.
Durante la movilización, se reportó la presencia de decenas de personas, mientras la Policía Nacional y personal militar realizaron controles estratégicos en vías principales. Esto con el objetivo de regular la circulación y evitar que la marcha llegara al centro-norte de la capital. Las autoridades aseguraron que los bloqueos y desvíos fueron temporales y se mantuvieron hasta el repliegue de los manifestantes.
La Conaie denunció un intento de incursión por parte de fuerzas militares y policiales en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, declarada como zona de paz y patrimonio cultural. Según el movimiento indígena, uniformados intentaron ingresar al edificio ubicado en la avenida 6 de Diciembre, sin que se registraran enfrentamientos.
Ministro destacó que la capital volvió a la calma
Al término de la jornada, el ministro del Interior, John Reimberg, informó que Quito se mantuvo en calma tras las acciones del Bloque de Seguridad.
Reimberg resaltó el trabajo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuya presencia permitió garantizar la movilidad y evitar alteraciones del orden público. “Hemos cumplido: Quito está en paz”, señaló el ministro.
Durante su intervención, Reimberg recalcó que el Gobierno continuará articulando acciones para mantener la estabilidad en todo el territorio. Indicó que los operativos conjuntos no se limitarán a Quito, sino que se extenderán hacia provincias con antecedentes de movilización social. “Seguimos trabajando de forma articulada en cada provincia del país”, afirmó el ministro.
