La eliminación del subsidio al diésel ha impulsado al sector pesquero ecuatoriano a intensificar diálogos con el Ejecutivo. En una entrevista de Manavisión Plus, Alfonso Delgado, presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Pesqueras y Afines del Ecuador (CONOPAE), enfatizó el optimismo generado por la reciente reunión con el presidente Daniel Noboa. Este encuentro, realizado en Latacunga, refleja la disposición gubernamental a atender reclamos específicos del gremio. Los pescadores, esenciales para la soberanía alimentaria, proponen ajustes graduales y compensaciones para sostener su labor diaria.
Optimismo por la recepción presidencial
El sector pesquero percibe señales positivas tras la reunión con Noboa en Latacunga, donde el mandatario ordenó respuestas rápidas a las demandas del gremio. Delgado, en su intervención en Manavisión Plus, describió el ambiente como constructivo y abierto al consenso. “El Presidente nos ha recibido con los brazos abiertos y todos sus ministros nos han atendido muy bien”, afirmó el líder de CONOPAE. Esta sesión incluyó a la ministra de Gobierno, Inés Manzano, y al ministro de Agricultura, Danilo Palacios, quienes exploraron vías para integrar al sector en decretos estatales vigentes.
Además, Noboa reconoció el rol del gremio en la estabilidad nacional al no unirse a protestas en provincias como Cotopaxi o Pichincha. “Nosotros no estamos saliendo a desestabilizar el país, más bien estamos abiertos al diálogo”, precisó Delgado durante la entrevista. Este positivismo surge en un contexto de tensiones por el alza del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón, efectiva desde el 13 de septiembre. Sin embargo, el Gobierno ha prometido compensaciones temporales para sectores productivos, lo que el gremio interpreta como un avance concreto.
Por otro lado, el encuentro en Latacunga marcó el tercer diálogo formal con autoridades, enfocándose en el reconocimiento legal de las pesquerías de pequeña y mediana escala. Delgado resaltó que esta receptividad presidencial genera confianza en futuras mesas técnicas con el ministro Palacios. “No creo que vayamos a ser defraudados por el Estado”, aseguró el presidente de CONOPAE, subrayando la voluntad compartida de construir un Ecuador más equitativo.
CONOPAE: Propuestas para mitigar impactos económicos
El positivismo de la reunión con Noboa impulsa al sector pesquero a priorizar propuestas viables que eviten alzas en precios locales. Delgado detalló en Manavisión Plus la necesidad de un incremento gradual del diésel, sugiriendo un precio inicial de 2,45 dólares por galón. “Queremos que se lo haga de manera gradual, y que haya controles dentro de las fronteras”, enfatizó el gremialista. Esta gradualidad permitiría al sector adaptarse sin paralizar el 50% de la flota, actualmente inactiva por costos elevados.
Además, el gremio busca exenciones del IVA en insumos como combustible, aceites y repuestos, amparadas en la Ley de Fomento Productivo de 2018. “El combustible es un insumo para nuestras embarcaciones, ya se diga aceites, cabos, mallas”, explicó Delgado. Noboa, según el relato del líder, apoya estas ideas para prevenir impactos en la canasta básica, donde el 90% de capturas como carita o caballita se destinan a mercados locales.
Por su parte, el encuentro resaltó la chatarrización de motores obsoletos para reducir consumo de diésel. “Si nos chatarrizan los motores subsidiados, sería un éxito para el sector pesquero”, propuso Delgado. El Gobierno ve con buenos ojos créditos blandos de hasta 300.000 dólares con garantías accesibles, lo que reforzaría la renovación de flotas y la competitividad.
Retos pendientes y compromiso con el diálogo
A pesar del positivismo post-reunión, el sector pesquero enfrenta retos como la pesca ilegal desde Perú, que distorsiona precios locales. Delgado solicitó en la entrevista controles fronterizos estrictos al ministro rector. “Pedimos al Ministro que tome mucha precaución en el control de la frontera con Perú”, instó el presidente de CONOPAE. Este problema, agravado por siete meses de bajo rendimiento por cambio climático, amenaza la sostenibilidad de las siete pesquerías representadas.
Además, temas de seguridad como piratería afectan más al ámbito artesanal, aunque el gremio coordina con el Consejo de Vigilancia para reforzar presencia policial. “Nos manejamos así porque uno maneja seguridad, el otro política”, aclaró Delgado. El positivismo de la reunión con Noboa motiva a evitar asambleas de confrontación, priorizando mesas técnicas en Quito.
Finalmente, el sector espera resultados para el viernes, con comisiones recopilando datos de matrículas para cálculos precisos de costos. “Estamos trabajando contra reloj para tener buenas noticias”, concluyó Delgado en Manavisión Plus. Este enfoque dialogante, inspirado en el encuentro presidencial, posiciona al gremio como aliado en la transición económica del país.
La entrevista completa puede ser visualizada en las plataformas oficiales de Manavisión Plus.