Categories Internacionales

Francia refuerza restricciones al uso de redes sociales y celulares en menores de 15 años para mejorar el entorno escolar


CELULARES

El gobierno francés ha anunciado nuevas medidas para restringir el acceso de los menores de 15 años a redes sociales y reforzar la regulación del uso de teléfonos móviles en centros educativos. La decisión, impulsada por el Ministerio de Educación, se apoya en los resultados positivos de un programa piloto que aplicó una “pausa digital” diaria, con impactos favorables en el ambiente escolar.

Francia refuerza restricciones al uso de redes sociales y celulares en menores de 15 años para mejorar el entorno escolar
Francia amplía las restricciones al uso de celulares en escuelas como parte de una política de protección a menores.

La ministra de Educación, Élisabeth Borne, explicó que la normativa busca limitar la exposición de los adolescentes a las pantallas durante el horario escolar, con el fin de promover un entorno más saludable para el aprendizaje. “En un momento en el que se cuestionan ampliamente los efectos nocivos del uso excesivo de pantallas, esta medida resulta fundamental para el bienestar y el rendimiento académico de nuestros estudiantes”, sostuvo Borne.

La disposición se aplicará a estudiantes de entre 11 y 15 años y amplía la ley de 2018, que ya prohibía el uso de smartphones en las aulas. Ahora, los dispositivos deberán permanecer completamente apagados y guardados en mochilas o casilleros durante toda la jornada escolar.

El plan piloto, que incluyó a 180 instituciones y más de 50.000 alumnos, implementó una rutina en la que los estudiantes apagaban y guardaban sus celulares al ingresar a la escuela. Según el Ministerio de Educación, esta práctica redujo significativamente la distracción, mejoró la interacción social entre los alumnos y contribuyó a una atmósfera más tranquila en las aulas.

Además del impacto observado, la medida se sustenta en un informe elaborado en 2023 por especialistas en neurología y salud mental, a solicitud del presidente Emmanuel Macron. El documento recomienda restringir el acceso a redes sociales hasta los 18 años y prohibir el uso de teléfonos inteligentes a menores de 13.

Más allá del enfoque pedagógico, el gobierno ha manifestado su preocupación por el efecto de los dispositivos móviles en la salud mental de los adolescentes, su capacidad de concentración y el deterioro de las relaciones sociales dentro del entorno escolar.

Aunque Francia ha sido pionera en Europa en regular este tema, otros países también han adoptado medidas similares. En España, por ejemplo, comunidades como Madrid han limitado el uso de celulares en el aula exclusivamente a actividades pedagógicas colectivas.

Otras naciones como Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Países Bajos, China, Australia y Nueva Zelanda han implementado políticas equivalentes, muchas de ellas diseñadas con participación de docentes, directivos y familias.

En el caso francés, la normativa no contempla sanciones penales, pero faculta a cada centro educativo a establecer mecanismos internos para su cumplimiento. Además, se prevé una campaña nacional de sensibilización dirigida a padres y educadores.

Estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia del gobierno para regular los hábitos digitales de los menores en todos los ámbitos de su vida cotidiana. Francia reafirma así su papel de liderazgo en el debate global sobre los límites del uso de la tecnología en la infancia y la adolescencia.

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like