El riesgo país de Ecuador descendió a 759 puntos, tras el anuncio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sobre la finalización del paro. Estas movilizaciones se concentraron especialmente en la provincia de Imbabura. Esta reducción representa una caída de 47 puntos respecto al cierre del miércoles 22 de octubre, cuando el indicador se ubicó en 806 puntos.
El paro, que inició el 22 de septiembre y duró 30 días, generó expectativa nacional por su impacto en la estabilidad económica. El indicador de riesgo país mide la confianza de inversionistas internacionales en la capacidad del país para cumplir obligaciones financieras. Para ello se consideran factores sociales, políticos y macroeconómicos. Un nivel más bajo facilita el acceso a préstamos de bancos y mercados globales, al señalar mayor responsabilidad fiscal del Gobierno.
Es el riesgo país de Ecuador más bajo del mes
La baja se registró inmediatamente después del cese de las protestas en Imbabura, una región clave por su actividad agrícola y minera. Entre el 20 y 23 de octubre, el índice experimentó una tendencia descendente: pasó de 804 puntos el lunes a 759 el jueves. Este es el nivel más bajo desde febrero de 2022, cuando se reportaron cifras similares.
Datos históricos recientes del Banco Central del Ecuador (BCE) muestran la evolución del riesgo país Ecuador:Jueves 23 de octubre: 759 puntos
* Miércoles 22 de octubre: 806 puntos
* Martes 21 de octubre: 812 puntos
* Lunes 20 de octubre: 804 puntos
* Domingo 19 de octubre: 802 puntos
* Sábado 18 de octubre: 802 puntos
* Viernes 17 de octubre: 802 puntos
* Jueves 16 de octubre: 803 puntos
* Miércoles 15 de octubre: 817 puntos
El 4 de septiembre, el indicador alcanzó 733 puntos, una reducción de 16 unidades respecto al día anterior, marcando el mínimo del año hasta ese momento. Expertos en macroeconomía destacan que el riesgo país influye directamente en las tasas de interés para bonos soberanos y préstamos externos. La Conaie levantó el paro tras acuerdos con el Gobierno sobre subsidios a combustibles y minería responsable, lo que contribuyó a restaurar la confianza inversionista.
Sectores como la inversión extranjera directa
En contexto, Ecuador ha enfrentado volatilidad en este indicador desde 2022, influida por protestas indígenas, reformas fiscales y fluctuaciones en precios de commodities como el petróleo. La actual disminución refleja una estabilización temporal, aunque analistas monitorean posibles repercusiones en sectores como la inversión extranjera directa. El BCE publica diariamente el índice EMBI (Emerging Markets Bond Index) de JPMorgan, base para estas mediciones.
Inversionistas internacionales evalúan estos datos para decisiones de financiamiento, priorizando países con bajo riesgo país. Esta evolución positiva ocurre en un año de recuperación económica post-pandemia, donde Ecuador busca atraer capital para infraestructura y deuda externa.
