Categories Nacionales

Daniel Noboa y el reclamo a Estados Unidos


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró en una entrevista con CNN este jueves 23 de octubre que su gobierno presentará un reclamo a Estados Unidos si se confirma la inocencia del ecuatoriano Andrés Fernando Tufiño Chila, sobreviviente de un ataque militar estadounidense contra una embarcación sospechosa de narcotráfico en el mar Caribe el 18 de octubre. Noboa también abordó la violencia durante las protestas indígenas. Esto incluyó el atentado contra su caravana en Cañar y un presunto intento de envenenamiento. Todo ocurre en un contexto de tensiones post-paro nacional y operaciones contra el crimen organizado.

El ataque estadounidense, el sexto de una serie iniciada en septiembre bajo la administración de Donald Trump, dejó dos sobrevivientes: Tufiño Chila, de 41 años, y un colombiano. La Casa Blanca calificó a los tripulantes como “narcoterroristas” y alegó que la embarcación transportaba fentanilo, aunque no presentó pruebas. Tufiño llegó a Ecuador el 18 de octubre y fue liberado el 20 por la Fiscalía. No se encontraron indicios de delitos en territorio nacional. 

Daniel Noboa defiende operativos internos contra el narcotráfico

Daniel Noboa detalló acciones del Ejército ecuatoriano en zonas como Buenos Aires, donde se han ejecutado operativos armados contra grupos criminales. “Esas personas no van a ser deportadas, sino que van a ser procesadas en Ecuador”, afirmó el mandatario. Esto se refiere a capturas en la lucha contra el narcotráfico. Estos esfuerzos se enmarcan en el “conflicto armado interno” declarado en enero de 2024. Se han involucrado despliegues militares para combatir bandas que controlan prisiones y rutas de droga. Hubo un aumento del 205% en extorsiones y 193% en secuestros reportado en 2025.

El presidente reiteró el compromiso con el debido proceso en operaciones de la fuerza pública. “Ecuador es un Estado de derecho”, respondió al ser consultado sobre el respeto a los derechos en acciones contra el crimen organizado. Esta postura contrasta con críticas de la oposición, que cuestiona la escalada militar en medio de protestas sociales.

Atentado en Cañar: Proyectiles, no balas, según el mandatario

Sobre el incidente del 7 de octubre en Cañar, Daniel Noboa corrigió afirmaciones iniciales de la ministra Inés Manzano, quien reportó balas. “No, eran proyectiles, pero igual te pueden matar”, dijo. Describió los ataques como “agresiones serias” con “voladores” que podrían ser letales. “Uno de estos voladores te pega en el pecho y te mata. No son palos y piedras no más”, añadió. La caravana presidencial fue agredida en El Tambo mientras se dirigía a entregar obras de alcantarillado, en pleno paro indígena contra la eliminación del subsidio al diésel.

La justicia liberó a los sospechosos por irregularidades procesales, pero Noboa anunció que “hay una denuncia” y se continuará el procedimiento legal. Descartó que la visita a Cañar fuera provocación: “Claramente cometieron errores, y eso se está investigando”, refiriéndose a fallos en la avanzada e inteligencia presidencial. Este episodio se suma a un ataque similar el 28 de septiembre en Imbabura, con bombas molotov contra un convoy humanitario.

Presunto intento de envenenamiento y contexto de tensiones

Daniel Noboa también se refirió a un presunto intento de envenenamiento frustrado en Babahoyo, Los Ríos. “Es imposible que haya sido accidental o que haya sido el empaque”, afirmó sobre sustancias tóxicas detectadas en alimentos obsequiados durante una visita oficial. La seguridad presidencial investiga el caso. Esto ocurre dos semanas después del atentado en Cañar y en medio de protestas que generaron pérdidas de USD 90-100 millones en Imbabura, según la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

El paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), levantado el 22 de octubre tras 35 días, demandó revertir el alza del IVA al 15% y restaurar subsidios.  Noboa, cuyo mandato inició el 24 de mayo de 2025, enfrenta estas crisis con reformas fiscales bajo acuerdo con el FMI y campañas para un referendo el 16 de noviembre sobre seguridad. También considera una posible Asamblea Constituyente. 

More From Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like